En este artículo te explicamos la entrada en vigor de VeriFactu, a quién afecta, qué sanciones pueden aplicarse y cómo prepararte a tiempo para cumplir con la normativa.
¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?
El calendario oficial establece un periodo progresivo para la entrada en vigor de VeriFactu:
Durante 2025: El uso será voluntario, lo que permitirá a autónomos y empresas probar la integración en sus sistemas de facturación sin sanciones.
1 de enero de 2026: La obligación comenzará para sociedades y pymes que tributan en el Impuesto sobre Sociedades.
1 de julio de 2026: Todos los autónomos y el resto de contribuyentes deberán emitir facturas mediante software adaptado a VeriFactu.
En la práctica, 2025 es un año de transición, mientras que en 2026 la obligación será plena tanto para empresas como para autónomos.
Fases y plazos oficiales de implantación
La Agencia Tributaria ha definido un calendario claro para la implantación de VeriFactu. Cada colectivo tiene un plazo específico que debe respetar:
Fabricantes y desarrolladores de software
El primer grupo en adaptarse son los fabricantes de programas de facturación. Tienen como fecha límite el 29 de julio de 2025 para certificar que sus soluciones cumplen con los requisitos técnicos del sistema. Desde ese momento, sus clientes podrán empezar a usar VeriFactu en fase voluntaria.
Empresas y sociedades
A partir del 1 de enero de 2026, todas las sociedades y pymes sujetas al Impuesto sobre Sociedades deberán emitir sus facturas mediante software compatible con VeriFactu. Esto supone que, desde comienzos de 2026, cualquier factura emitida por una empresa debe seguir este sistema para ser válida a efectos fiscales.
Autónomos y demás contribuyentes
La fecha clave para los autónomos es el 1 de julio de 2026. A partir de entonces, todos los profesionales que emiten facturas estarán obligados a utilizar software certificado que incorpore VeriFactu. Este cambio afecta a la práctica totalidad de actividades económicas en España.
Tabla resumen de plazos de VeriFactu
Fecha clave | Colectivo afectado | Situación obligatoria |
---|---|---|
29 de julio de 2025 | Fabricantes de software | Programas adaptados y certificados |
1 de enero de 2026 | Empresas y pymes (IS) | Uso obligatorio de VeriFactu |
1 de julio de 2026 | Autónomos y demás contribuyentes | Uso obligatorio de VeriFactu |
¿Qué normativa lo regula?
La entrada en vigor de VeriFactu está respaldada por una serie de normas legales y técnicas que fijan los requisitos que deben cumplir tanto las empresas como los desarrolladores de software.
- Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal: introduce la obligación de que todos los programas de facturación garanticen la integridad y trazabilidad de los registros, prohibiendo expresamente el uso de software de doble uso.
- Real Decreto 1007/2023: aprueba el Reglamento de Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF), que concreta aspectos como el hash encadenado, el registro de eventos y la trazabilidad de las facturas.
- Orden HAC/1177/2024: desarrolla los detalles técnicos de implementación, como los esquemas de datos y formatos admitidos.
- Real Decreto 254/2025: retrasa la entrada en vigor inicial y establece el calendario definitivo de aplicación: enero de 2026 para sociedades y julio de 2026 para autónomos.
Gracias a este marco normativo, se garantiza que todas las facturas emitidas a partir de 2026 cumplan con estándares de seguridad y transparencia, facilitando además el control de la Agencia Tributaria.
Riesgos y sanciones por incumplimiento
No adaptarse a VeriFactu a tiempo supone riesgos importantes:
Uso de programas no certificados o manipulables: multas de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal.
Omisión, alteración o destrucción de registros: sanciones entre 1.000 y 100.000 €, según la Ley General Tributaria.
Fabricantes y proveedores de software: sanciones de hasta 150.000 € por cada tipo de programa no adaptado.
Facturas fuera de VeriFactu: podrían considerarse inválidas, dificultando la deducción del IVA o la justificación de gastos.
En resumen: cumplir con VeriFactu no es solo una obligación, es la única forma de evitar sanciones que pueden comprometer la continuidad del negocio.
Cómo prepararse antes de que sea obligatorio
La mejor estrategia es anticiparse durante 2025, cuando el uso aún es voluntario:
Revisa tu software actual: asegúrate de que tu proveedor tiene prevista una actualización compatible con VeriFactu.
Descarta soluciones manuales: Excel, Word y plantillas no estarán permitidos a partir de 2026.
Adopta un programa certificado: la AEAT ofrecerá un software gratuito, aunque muy limitado. Para una gestión completa conviene optar por soluciones profesionales como la app de Muay Tax.
Prueba el sistema en 2025: aprovechar la fase voluntaria permitirá familiarizarse con el funcionamiento y evitar sorpresas.
Centraliza tu facturación e impuestos: un software completo ayuda a controlar facturación, IVA y series de facturas en un único entorno.
Solicita asesoramiento: contar con profesionales especializados te permitirá cumplir con seguridad y tranquilidad.
La entrada en vigor de VeriFactu está fijada en dos fechas clave: 1 de enero de 2026 para sociedades y 1 de julio de 2026 para autónomos. Antes, durante 2025, existirá un periodo voluntario que servirá como fase de pruebas.
Anticiparse es la mejor estrategia: elegir un software certificado, probarlo antes de la fecha límite y apoyarse en soluciones profesionales como la app de Muay Tax permitirá cumplir con la normativa sin complicaciones.
Si quieres conocer todos los detalles sobre qué es VeriFactu, cómo funciona técnicamente y qué requisitos legales lo respaldan, consulta nuestra guía completa sobre VeriFactu.
Preguntas frecuentes sobre la entrada en vigor de VeriFactu
VeriFactu será obligatorio desde el 1 de enero de 2026 para sociedades y el 1 de julio de 2026 para autónomos. Durante 2025 se podrá usar de forma voluntaria.
No. Durante 2025, el uso de VeriFactu será voluntario para autónomos y empresas. Sin embargo, los desarrolladores de software deben tener sus sistemas adaptados antes del 29 de julio de 2025.
VeriFactu será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026 para empresas y del 1 de julio de 2026 para autónomos, según lo establece el Real Decreto 1007/2023.
No, a partir de 2026 no estará permitido emitir facturas en Word, Excel u otros sistemas que no estén conectados con VeriFactu. Será necesario utilizar un software compatible.
El uso de software no adaptado puede conllevar multas de hasta 50.000 € por ejercicio, además de sanciones adicionales según la Ley General Tributaria si se omiten, alteran o destruyen registros.