Cómo hacer la declaración de la renta por primera vez

Picture of Sara

Sara

Si es la primera vez que haces la declaración de la renta, es normal que tengas dudas sobre los plazos, los documentos necesarios y el proceso paso a paso. La declaración de la renta es un trámite obligatorio para muchas personas y puede suponer una devolución de impuestos o un pago a Hacienda, dependiendo de tu situación fiscal.

En esta guía completa te explicamos cómo hacer la declaración de la renta por primera vez de manera sencilla, qué errores evitar y qué beneficios fiscales puedes aprovechar. Además, te mostramos cómo presentar tu declaración online y qué hacer si te equivocas en algún dato.

¡Vamos a ello! 👇

Tabla de contenidos

¿Quién está obligado a hacer la declaración de la renta?

No todas las personas tienen la obligación de presentar la declaración de la renta. Dependerá de los ingresos obtenidos, el número de pagadores y otros criterios fiscales. Sin embargo, aunque no estés obligado, puede ser conveniente presentarla si tienes derecho a una devolución del IRPF.

Límites de ingresos para presentar la declaración

Situación fiscal Obligación de presentar la renta
Trabajadores por cuenta ajena con un solo pagador y más de 22.000€ anuales
Trabajadores por cuenta ajena con más de un pagador y sumando más de 15.000€ anuales, si el segundo pagador ha aportado más de 1.500€
Autónomos con ingresos superiores a 1.000€ anuales
Personas con rendimientos de capital mobiliario (intereses bancarios, dividendos, bonos) superiores a 1.600€
Propietarios de inmuebles con rentas imputadas o que hayan recibido subvenciones públicas superiores a 1.000€
Perceptores de prestaciones por ERTE o desempleo si superan los límites establecidos

Excepciones y casos especiales

En algunos casos, aunque se superen los límites, no es obligatorio presentar la renta:

  • Si el resultado de la declaración es a devolver. Aunque no sea obligatorio, conviene presentarla para recuperar lo retenido.
  • Si solo has percibido rentas exentas, como becas, indemnizaciones por despido o pensiones por incapacidad absoluta.
  • Si eres trabajador expatriado, con ingresos exentos hasta 60.100€.

Si tienes dudas, usa el simulador de la Agencia Tributaria para verificar si estás obligado a presentar la renta.

Fechas clave para presentar la declaración de la renta en 2025

Cada año, la Agencia Tributaria establece un calendario fiscal con los plazos oficiales para presentar la declaración de la renta. Es fundamental conocer estas fechas para evitar sanciones o problemas con Hacienda.

Calendario fiscal de la renta 2025

Fecha Evento
2 de abril Inicio de la campaña. Acceso al borrador y presentación online.
6 de mayo Inicio del servicio de cita previa para atención telefónica.
2 de junio Inicio de la presentación de la declaración en oficinas de la Agencia Tributaria.
27 de junio Último día para presentar declaraciones con resultado a ingresar domiciliado en cuenta.
30 de junio Último día para presentar la declaración, tanto si sale a pagar como a devolver.

Sanciones por presentación fuera de plazo

Si presentas la declaración fuera de plazo, podrías enfrentarte a recargos:

  • Dentro de los 3 primeros meses: Recargo del 1% por cada mes de retraso.
  • Entre 3 y 12 meses: Recargo del 15% más intereses de demora.
  • Si Hacienda te notifica la falta de presentación: Sanciones de hasta el 150% del importe no declarado.

¿Se puede solicitar una prórroga para presentar la declaración?

En España, la Agencia Tributaria no permite solicitar prórrogas para presentar la declaración de la renta. Sin embargo, si necesitas más tiempo, puedes:

  • Presentar la declaración con datos provisionales y corregirla después con una declaración complementaria.
  • Fraccionar el pago en dos plazos (sin intereses) si la declaración te sale a pagar.

Marca en tu calendario las fechas más importantes y accede a Renta Web con antelación para revisar tus datos fiscales y evitar imprevistos.

Documentación necesaria para hacer la declaración

Antes de presentar la declaración de la renta, es importante reunir toda la documentación necesaria para evitar errores o retrasos. La Agencia Tributaria proporciona parte de la información automáticamente, pero hay ciertos documentos que deberás recopilar por tu cuenta.

Qué datos revisa Hacienda automáticamente

La Agencia Tributaria dispone de una gran cantidad de datos fiscales sobre los contribuyentes, los cuales pueden consultarse a través de Renta Web. Algunos de los datos que se incluyen automáticamente en el borrador son:

Ingresos del trabajo: Retenciones del IRPF aplicadas en la nómina.
Prestaciones y subsidios: Información de pensiones, desempleo o ayudas públicas.
Ingresos financieros: Intereses bancarios, dividendos o rendimientos de cuentas de ahorro.
Información sobre inmuebles: Valor catastral de propiedades y alquileres declarados.
Pagos a la Seguridad Social: Cuotas de autónomos o cotizaciones por cuenta ajena.
Retenciones aplicadas en facturas (si eres autónomo).

Aunque estos datos se incluyen de forma automática, es tu responsabilidad verificar que sean correctos antes de confirmar la declaración.

Documentos que debes aportar tú mismo

Además de los datos fiscales proporcionados por Hacienda, es posible que necesites presentar información adicional dependiendo de tu situación personal y financiera.

📂 Documentación laboral y financiera:

  • Certificado de retenciones emitido por tu empresa.
  • Recibos de pensiones o prestaciones por desempleo.
  • Extractos bancarios y certificados de intereses generados.

📂 Gastos deducibles y beneficios fiscales:

  • Justificantes de alquiler (si aplicas deducción por vivienda).
  • Recibos de donaciones a ONGs para aplicar deducciones.
  • Facturas de gastos deducibles si eres autónomo (material, suministros, etc.).
  • Certificado de aportaciones a planes de pensiones.

📂 Propiedades e inmuebles:

  • Escritura de compraventa si has vendido una vivienda.
  • Recibos de IBI y contratos de alquiler.
  • Certificado de hipoteca en caso de deducción por compra de vivienda.
¿Necesitas ayuda con tu declaración?
Evita sanciones y errores comunes con nuestra ayuda

Paso a paso para hacer la declaración de la renta por primera vez

Hacer la declaración de la renta por primera vez puede parecer complicado, pero siguiendo un proceso estructurado es más sencillo de lo que parece. A continuación, explicamos cómo presentar la declaración de forma online a través de Renta Web, revisando cada paso clave para evitar errores.

Acceder a Renta Web o descargar el borrador

Para empezar, debes entrar en la página oficial de la Agencia Tributaria y acceder al apartado de Renta 2025. Desde ahí, podrás:

  • Consultar los datos fiscales que Hacienda tiene sobre ti.
     
  • Solicitar el borrador de la declaración y revisarlo antes de confirmarlo.
     
  • Acceder a Renta Web para hacer modificaciones o completar la información.

Opciones para identificarte en Renta Web:
Clave PIN: Código temporal que se obtiene desde la app de la Agencia Tributaria.
Certificado digital: Necesario para trámites avanzados.
Número de referencia: Se obtiene con la casilla 505 de la declaración del año anterior.

Si es tu primera vez haciendo la renta, es recomendable generar el número de referencia para acceder de forma rápida.

Revisar datos personales y familiares

Antes de empezar a declarar ingresos y gastos, verifica que todos tus datos personales sean correctos. Esto incluye:

  • Domicilio fiscal (si ha cambiado, notifícalo antes de presentar la declaración).
     
  • Estado civil (soltero, casado, pareja de hecho).
     
  • Número de hijos o descendientes a cargo (puede afectar a las deducciones aplicables).

Si estás casado, evalúa si te conviene tributar de forma individual o conjunta con tu pareja.

Declarar ingresos y retenciones

En esta sección deberás comprobar los ingresos que has percibido durante el año fiscal y asegurarte de que coinciden con los datos fiscales de Hacienda.

Ingresos del trabajo:

  • Si trabajas por cuenta ajena, tus ingresos aparecerán en la casilla correspondiente con las retenciones aplicadas por tu empresa.
  • Si eres autónomo, deberás introducir los ingresos obtenidos y restar los gastos deducibles.

Ingresos financieros y de patrimonio:

  • Si has obtenido rendimientos por depósitos bancarios, dividendos o venta de acciones, deberás incluirlos.
  • Si has vendido una vivienda o alquilado una propiedad, deberás declarar los beneficios obtenidos.

Si tienes dos o más pagadores (por ejemplo, has trabajado en varias empresas o has cobrado el paro), revisa si superas los límites de 15.000€ para estar obligado a presentar la renta.

Aplicar deducciones y beneficios fiscales

Existen varias deducciones fiscales que pueden reducir la cantidad a pagar o aumentar el importe a devolver:

Deducción por alquiler: Si firmaste tu contrato antes del 1 de enero de 2015, puedes aplicar una deducción estatal. Algunas comunidades autónomas tienen deducciones adicionales.
Deducción por hijos o ascendientes a cargo: Si tienes hijos menores o familiares dependientes, puedes aplicar bonificaciones fiscales.
Deducción por donaciones: Si has donado dinero a ONGs o entidades benéficas, puedes deducir hasta un 80% de los primeros 150€.
Aportaciones a planes de pensiones: Reducen la base imponible y pueden ser muy útiles para pagar menos impuestos.
Gastos deducibles para autónomos: Material de oficina, alquiler de local, suministros y otros gastos afectos a la actividad económica.

Revisa el apartado de deducciones autonómicas, ya que cada comunidad autónoma tiene beneficios fiscales específicos.

Simulación y cálculo del resultado

Una vez hayas completado todos los datos, Hacienda calculará si tu declaración sale a pagar o a devolver.

  • Si sale a devolver: Significa que te han retenido más dinero del necesario y Hacienda te devolverá el importe correspondiente.
     
  • Si sale a pagar: Deberás abonar la cantidad pendiente, pero puedes fraccionar el pago en dos plazos sin intereses.

Si dudas sobre el resultado, puedes guardar un borrador y revisarlo antes de enviarlo.

Confirmación y presentación de la declaración

Si todo está correcto, puedes enviar la declaración y descargar el justificante de presentación.

  • Si la declaración te sale a devolver, Hacienda puede tardar hasta 6 meses en realizar el ingreso, aunque en muchos casos el dinero llega antes.
     
  • Si te sale a pagar, puedes domiciliar el pago para que se cargue directamente en tu cuenta bancaria en la fecha límite de la campaña.

Si detectas un error después de haber presentado la declaración, puedes hacer una declaración complementaria o rectificativa para corregirlo.

Deducciones y beneficios fiscales que puedes aplicar

Las deducciones fiscales permiten reducir la base imponible del IRPF, lo que significa que puedes pagar menos impuestos o aumentar el importe de la devolución. Dependiendo de tu situación personal y de tu comunidad autónoma, puedes beneficiarte de diferentes desgravaciones fiscales. A continuación, explicamos las principales deducciones aplicables en la declaración de la renta.

Deducción por alquiler de vivienda habitual

Si vives de alquiler, podrías tener derecho a una deducción fiscal en tu declaración de la renta. Sin embargo, esta ventaja fiscal solo está disponible en ciertos casos:

Deducción estatal: Solo pueden aplicarla quienes firmaron su contrato de alquiler antes del 1 de enero de 2015. En este caso, puedes deducir hasta un 10,05% de las cantidades pagadas en el año, siempre que tu renta no supere los 24.107,20€ anuales.

Deducciones autonómicas: Muchas comunidades autónomas ofrecen bonificaciones adicionales por alquiler de vivienda habitual, especialmente para jóvenes, personas con discapacidad o familias numerosas.

Comprueba las deducciones específicas de tu comunidad autónoma para ver si puedes beneficiarte de algún incentivo adicional.

Deducción por hijos a cargo

Si tienes hijos o descendientes a tu cargo, puedes aplicar varias deducciones en el IRPF:

  • Deducción por maternidad: Las madres trabajadoras con hijos menores de 3 años pueden deducir hasta 1.200€ anuales (100€ al mes).
     
  • Deducción por familia numerosa: Si tienes tres o más hijos, puedes deducir hasta 1.200€ anuales, o hasta 2.400€ si eres familia numerosa especial.
     
  • Deducción por discapacidad de descendientes: Si tienes un hijo con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, puedes deducir un importe adicional.

Algunas de estas deducciones pueden solicitarse de forma anticipada, es decir, en pagos mensuales en lugar de esperar a la declaración de la renta.

Deducción por donaciones y aportaciones a ONG

Si has realizado donaciones a entidades sin ánimo de lucro o fundaciones, puedes beneficiarte de una reducción en tu cuota del IRPF:

  • Primeros 150€ donados → Puedes desgravar un 80% de la cantidad.
  • Resto de donaciones → Puedes deducir un 40% o un 45% si llevas más de 3 años donando a la misma entidad.

Asegúrate de que la organización a la que donaste está incluida en la lista de entidades beneficiarias de mecenazgo publicada por la Agencia Tributaria.

Deducción por planes de pensiones y ahorro a largo plazo

Si has realizado aportaciones a un plan de pensiones, puedes reducir tu base imponible en el IRPF, lo que significa pagar menos impuestos:

  • Límite de deducción: Puedes desgravar hasta un 30% de tus rendimientos netos del trabajo y actividades económicas, con un tope de 1.500€ anuales.
  • Reducción adicional: Si tu empresa ha realizado aportaciones a tu plan de pensiones, puedes deducirte hasta 8.500€ adicionales.

Recuerda que cuando rescates el plan de pensiones, el dinero tributa como rendimiento del trabajo, por lo que es recomendable planificar bien la retirada.

Otras deducciones importantes a tener en cuenta

Existen otras deducciones menos conocidas que pueden ayudarte a reducir tu cuota del IRPF:

🏡 Deducción por compra de vivienda habitual: Solo aplicable si adquiriste tu vivienda antes del 1 de enero de 2013. Puedes desgravar hasta el 15% de las cantidades pagadas en hipoteca, con un máximo de 9.040€ anuales.


Deducción por discapacidad: Si tienes un grado de discapacidad igual o superior al 33%, puedes aplicar una reducción fiscal adicional.


💡 Deducción por eficiencia energética: Si has realizado obras para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda, podrías deducirte entre un 20% y un 60% del coste de las reformas.


💼 Deducción por creación de empleo: Si eres autónomo y has contratado a un empleado con discapacidad, puedes beneficiarte de incentivos fiscales adicionales.

Revisa bien todas las deducciones antes de presentar tu declaración, ya que muchas personas pierden dinero por no aplicar las bonificaciones disponibles.

Errores comunes al hacer la declaración de la renta

Hacer la declaración de la renta por primera vez puede ser un desafío, y cometer errores puede salir caro. Desde perder deducciones hasta recibir una notificación de Hacienda, estos son los errores más frecuentes y cómo evitarlos.

Fallos en los datos fiscales

La Agencia Tributaria ofrece un borrador con nuestros datos fiscales, pero eso no significa que siempre sea correcto. Antes de confirmar la declaración, asegúrate de revisar:

Errores en los ingresos declarados:

Comprueba que los datos de nóminas, prestaciones por desempleo o ingresos como autónomo coincidan con los certificados de retenciones.

  • Inexactitudes en los datos personales y familiares: Errores en el estado civil, domicilio o número de hijos pueden hacer que pierdas deducciones importantes.
  • Información incorrecta sobre propiedades: Verifica que los inmuebles aparecen correctamente y que las rentas inmobiliarias imputadas son correctas.

Descarga tu borrador fiscal lo antes posible y revisa cada casilla con calma.

No aplicar deducciones a las que tienes derecho

Muchas personas pagan más impuestos de los que les corresponden por no aplicar deducciones que les benefician. Algunas de las más olvidadas son:

  • Deducción por alquiler (si firmaste antes de 2015).
  • Deducción por hijos a cargo o por familia numerosa.
  • Deducción por donaciones a ONGs, que permite desgravar hasta un 80% de los primeros 150€.
  • Deducción por aportaciones a planes de pensiones.
  • Deducciones autonómicas específicas, como por gastos escolares o eficiencia energética.

Consulta las deducciones vigentes en tu comunidad autónoma antes de presentar la declaración.

Presentar fuera de plazo y sus consecuencias

Si olvidas presentar la declaración antes del 30 de junio de 2025, Hacienda puede aplicar recargos y sanciones según el retraso:

⚠️ Si la presentas voluntariamente fuera de plazo:

  • Dentro de los tres primeros meses → Recargo del 1% por cada mes de retraso.
  • Pasados 12 meses → Recargo del 15% más intereses de demora.

⚠️ Si Hacienda te envía un requerimiento:

  • Sanción de 100€ a 400€ si te salía a devolver o no debías pagar.
  • Multa del 50% al 150% del importe no declarado si había cuota a ingresar.

Si crees que no llegarás a tiempo, presenta la renta con los datos disponibles y realiza una declaración complementaria o rectificativa más adelante.

No guardar justificantes y documentación

Hacienda puede solicitar justificantes de ingresos y deducciones hasta cuatro años después de haber presentado la declaración. Si no los tienes, podrías perder deducciones o recibir una sanción.

📂 Documentos que deberías conservar:

  • Certificados de ingresos y retenciones.
  • Facturas y recibos de deducciones aplicadas.
  • Justificantes de pagos de hipoteca o alquiler.
  • Contratos de compra o venta de inmuebles.

Guarda toda la documentación al menos cuatro años y, si es posible, en formato digital para facilitar el acceso en caso de inspección.

No revisar si sale a pagar o a devolver

Antes de presentar la declaración, revisa si te sale a pagar o a devolver y asegúrate de que es correcto:

  • Si te sale a devolver: Hacienda podría tardar hasta seis meses en hacer el ingreso.
  • Si te sale a pagar: Puedes fraccionar el pago en dos plazos sin intereses.

Si tienes dudas, guarda un borrador y revisa cada dato antes de confirmar el envío.

¿Qué hacer si cometo un error en mi declaración?

Si después de presentar la declaración de la renta te das cuenta de que cometiste un error, no te preocupes. La Agencia Tributaria permite corregir los datos mediante diferentes procedimientos, dependiendo de si el error te beneficia o te perjudica.

Cómo modificar la declaración ya presentada

Si el error es leve y no cambia el resultado de la declaración, puedes modificar los datos directamente en la web de la Agencia Tributaria siguiendo estos pasos:

  1. Accede a la web de la Agencia Tributaria y entra en el apartado «Renta 2025».
     
  2. Identifícate con Clave PIN, certificado digital o número de referencia.
  3. Selecciona la opción «Modificar declaración presentada».
  4. Corrige los datos incorrectos y vuelve a presentar la declaración.

Solo puedes modificar la declaración si no afecta al importe final a pagar o devolver.

Qué hacer si el error hace que pagaste de más

Si el error implica que has pagado más impuestos de los que te correspondían, puedes solicitar la rectificación de autoliquidación para recuperar el dinero:

✔ ️ Plazo: Hasta 4 años después de presentar la declaración.
Proceso:

  • Accede a Renta Web y entra en «Modificación de declaración».
  • Indica que solicitas una rectificación y adjunta los documentos que justifiquen el error.
  • Hacienda revisará la solicitud y, si es correcta, te devolverá el importe pagado de más.

Si el error afecta a deducciones no aplicadas (por ejemplo, alquiler o donaciones), revisa bien todas las casillas antes de presentar la rectificación.

Qué hacer si pagaste de menos y debes corregirlo

Si el error hizo que declaraste menos ingresos o pagaste menos impuestos de los debidos, debes presentar una declaración complementaria para evitar sanciones.

Cuándo presentar una declaración complementaria:

  • Si olvidaste incluir ingresos (nóminas, alquileres, inversiones…).
  • Si aplicaste una deducción que no te correspondía.
  • Si declaraste menos IRPF del que debías pagar.

Pasos para hacer una complementaria:

  1. Entra en Renta Web y accede a la opción de declaración complementaria.
     
  2. Corrige los datos y marca la casilla de declaración complementaria.
     
  3. Presenta la nueva declaración y paga la diferencia correspondiente.

Si corriges el error voluntariamente antes de que Hacienda te lo notifique, evitarás sanciones y solo pagarás intereses de demora.

Qué hacer si Hacienda me envía un requerimiento

Si la Agencia Tributaria detecta un error en tu declaración y te envía un requerimiento, tendrás un plazo para responder y corregir la situación.

Tipos de requerimientos de Hacienda:

 ⚠️ Propuesta de liquidación → Hacienda corrige la declaración y te informa de la nueva cantidad a pagar.
⚠️ Requerimiento de información → Piden documentos para justificar datos incluidos en la renta.
⚠️ Notificación de sanción → Si el error supuso un perjuicio económico, podrían aplicarte una multa.

Responde a Hacienda dentro del plazo establecido (normalmente 

¿Cuáles son las sanciones por errores en la declaración?

Si Hacienda detecta el error antes de que lo corrijas, podrías enfrentarte a sanciones y recargos:

⚠️ Si el error no afecta al resultado → Multa de 100€.
⚠️ Si te salía a pagar y no lo hiciste → Multa de entre 50% y 150% del importe no declarado.
⚠️ Si presentas la declaración fuera de plazo sin requerimiento → Recargo del 1% por cada mes de retraso (hasta el 15%).
⚠️ Si Hacienda te notifica antes de que corrijas el error → Sanción más intereses de demora.

Si crees que has cometido un error, corrígelo antes de que Hacienda lo detecte para minimizar posibles sanciones.

Cómo hacer la declaración de la renta por primera vez

Depende de los ingresos anuales. En 2025, la Agencia Tributaria establece los siguientes límites:

  • Si has cobrado menos de 22.000€ brutos en el año y tienes un solo pagador, no estás obligado a presentarla.
  • Si has tenido dos o más pagadores, el límite baja a 15.000€, siempre que el segundo pagador haya aportado más de 1.500€.

Aunque no estés obligado, si el resultado es a devolver, es recomendable hacer la declaración para recuperar el dinero retenido.

Para conocer el resultado de tu declaración, puedes utilizar el simulador de la Agencia Tributaria en Renta Web.

  • Si te sale a devolver: Significa que te han retenido más dinero del necesario y Hacienda te reembolsará la diferencia.
  • Si te sale a pagar: Deberás abonar la cantidad pendiente antes del 30 de junio, aunque puedes fraccionar el pago en dos plazos sin intereses.

El resultado depende de tus ingresos, retenciones y deducciones aplicadas.

Si tu declaración sale a devolver, la Agencia Tributaria tiene hasta seis meses desde el fin del plazo para hacer el ingreso. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la devolución se realiza en unas pocas semanas.

Para agilizar el proceso, revisa que tu número de cuenta bancaria esté bien introducido en la declaración.

Si estabas obligado a presentarla y no lo haces dentro del plazo, Hacienda puede aplicar sanciones y recargos:

Si la presentas fuera de plazo voluntariamente:

  • Dentro de los tres primeros meses → Recargo del 1% por cada mes de retraso.
  • Pasados 12 meses → Recargo del 15% más intereses de demora.

Si Hacienda detecta que no la hiciste y te envía un requerimiento:

  • Multa de entre 100€ y 400€ si el resultado era a devolver o sin ingresos a pagar.
  • Multa del 50% al 150% del importe no declarado si te salía a pagar.

Si crees que debías haber presentado la declaración, hazlo cuanto antes para evitar sanciones.

Si has cometido un error, puedes corregirlo de dos formas:

  • Rectificación de autoliquidación → Si pagaste de más y quieres recuperar el dinero, puedes solicitarlo hasta 4 años después.
  • Declaración complementaria → Si olvidaste declarar algún ingreso o aplicaste una deducción indebida, debes presentar una nueva declaración corrigiendo el error.

Si Hacienda detecta el fallo antes de que lo corrijas, podrías enfrentarte a sanciones.

Si estás casado, puedes elegir entre tributar individualmente o conjuntamente con tu pareja.

Tributación individual:
✔️ Cada persona presenta su declaración por separado.
✔️ Puede ser más beneficioso si ambos cónyuges tienen ingresos similares.

Tributación conjunta:
✔️ Se agrupan los ingresos en una única declaración.
✔️ Aplica una reducción de 3.400€ en la base imponible.
✔️ Suele ser beneficiosa cuando uno de los cónyuges no trabaja o tiene ingresos muy bajos.

Antes de presentar la renta, usa el simulador de la Agencia Tributaria para comprobar qué opción te conviene más.

Escrito por:

Inicia sesión