¿Qué es la cita presencial para la renta y quién la necesita?
La cita presencial para la declaración de la renta es un servicio que ofrece la Agencia Tributaria para ayudar a los contribuyentes a presentar su IRPF de forma asistida, directamente en una oficina. A diferencia de las opciones telemáticas, esta modalidad permite que un técnico de Hacienda revise contigo los datos fiscales, complete la declaración y la presente en ese mismo momento, si todo está correcto. Es una buena opción si quieres saber cómo hacer la declaración de la renta por primera vez.
Es una opción especialmente pensada para personas que no están familiarizadas con la sede electrónica, que tienen dudas sobre su situación fiscal, o que prefieren una atención directa. Aunque el sistema telemático es cada vez más accesible, la cita presencial sigue siendo muy solicitada, sobre todo por personas mayores, trabajadores con situaciones complejas (como varios pagadores) o contribuyentes que quieren asegurarse de no cometer errores.
También es importante tener en cuenta que este servicio tiene una alta demanda y se gestiona con cupos limitados, por lo que conviene pedir la cita en cuanto se habilita el plazo.
Fechas clave de la campaña de la renta 2025
La campaña de la renta 2025, correspondiente al ejercicio fiscal de 2024, mantiene un calendario muy similar al de años anteriores. Como norma general, comienza en abril y finaliza a finales de junio, aunque las fechas exactas pueden variar ligeramente según el canal de presentación que elijas. Plazos de la declaración de la renta 2025. A continuación te detallamos las fechas más importantes que debes tener en cuenta:Trámite | Fecha estimada | Canal |
Inicio campaña online | 3 de abril de 2025 | Sede electrónica AEAT |
Solicitud cita telefónica («Le llamamos») | 29 de abril de 2025 | Online o teléfono |
Inicio llamadas del programa «Le llamamos» | 6 de mayo de 2025 | Teléfono (previa cita) |
Solicitud cita presencial | 29 de mayo de 2025 | Online, teléfono, presencial |
Atención presencial en oficinas | 2 de junio de 2025 | Oficinas AEAT o colaboradoras |
Fin de campaña | 30 de junio de 2025 | Todos los canales |
Cómo pedir cita presencial para hacer la Declaración de la Renta
Solicitar una cita presencial para la declaración de la renta 2025 es un proceso sencillo, aunque conviene conocer las distintas formas de hacerlo para elegir la que más te convenga. La Agencia Tributaria habilita varios canales para pedir cita previa, tanto digitales como telefónicos.Cita por internet desde la sede electrónica
Es el método más cómodo si estás familiarizado con el entorno online. Solo necesitas acceder al portal de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es), entrar en el apartado de “Renta 2025” y buscar la opción de “Cita previa”. Podrás identificarte con:- Cl@ve PIN
- DNI electrónico
- Número de referencia, que puedes obtener con el importe de la casilla 505 de la renta anterior o a través del sistema RENØ
Cita telefónica
Si prefieres pedir la cita por teléfono, también puedes hacerlo llamando al servicio automático de la Agencia Tributaria. El número suele habilitarse una o dos semanas antes del inicio de la atención presencial, y está disponible las 24 horas del día, aunque también puedes llamar en horario de oficina para atención personalizada. Los teléfonos más habituales son:- 901 22 33 44
- 91 553 00 71
Presencialmente en oficinas
También puedes acercarte a una oficina de la Agencia Tributaria y pedir la cita directamente allí, aunque esta opción no es la más recomendada, ya que no garantiza disponibilidad inmediata y puede implicar tiempos de espera.Documentación y datos necesarios para pedir cita
Para que el sistema te permita reservar correctamente, necesitarás tener a mano:- Tu NIF o NIE
- La fecha de validez del documento
- El importe de la casilla 505 de la declaración del año anterior (o acceso a Cl@ve PIN)
- Un correo electrónico o número de teléfono móvil, para recibir confirmación
¿Dónde se hace la declaración de forma presencial?
Si decides pedir una cita presencial para la declaración de la renta 2025, es importante saber a qué lugar debes acudir el día asignado y qué tipo de atención puedes esperar.
Oficinas de la Agencia Tributaria
La opción más habitual es acudir a una oficina de la Agencia Tributaria, donde personal especializado se encargará de ayudarte a presentar la declaración. Estas oficinas están distribuidas por todo el territorio español y se asignan en función del domicilio fiscal del contribuyente o la oficina que elijas al pedir cita.
Durante la cita, el técnico revisará tus datos fiscales, comprobará si falta algún documento y confeccionará tu declaración. Si todo está correcto, se presenta al momento. En caso de detectar alguna incidencia o necesidad adicional (como documentación pendiente), te lo indicarán para resolverlo en otra cita o por tu cuenta.
Atención presencial en otras entidades colaboradoras
Además de las oficinas propias de Hacienda, en algunos municipios también se puede acudir a entidades colaboradoras, como:
- Ayuntamientos
- Comunidades autónomas
- Oficinas de atención al ciudadano
- Algunos bancos o cajas que tengan convenio con la Agencia Tributaria
Estas entidades pueden ofrecer personal cualificado para realizar las declaraciones de forma presencial, especialmente en zonas donde no hay oficina de la AEAT cercana.
La disponibilidad en estos puntos suele ser más limitada, por lo que, si deseas atención presencial fuera de una oficina de Hacienda, conviene pedir la cita con más antelación.
¿Qué documentación debes llevar a la cita presencial?
Para aprovechar al máximo tu cita presencial para la declaración de la renta 2025, es fundamental acudir con toda la documentación necesaria. Esto evitará errores, retrasos o la necesidad de pedir una nueva cita. Pedir cita previa presencial.
Documentos personales y fiscales
Estos son los documentos básicos que debes llevar contigo:
- DNI o NIE en vigor (y también el del cónyuge, si hacéis declaración conjunta).
- Número IBAN de tu cuenta bancaria donde quieres que se ingrese la devolución (si corresponde).
- Referencia catastral de tu vivienda habitual y de otras propiedades que tengas.
- Certificados de rendimientos: como el de tu empresa si trabajas por cuenta ajena, prestaciones del SEPE, pensiones, etc.
- Certificado de retenciones si has trabajado con varios pagadores.
También es recomendable llevar el borrador de la declaración, si lo has consultado previamente, o al menos haber revisado tus datos fiscales a través de la sede electrónica.
Casos especiales: Alquiler, hipoteca, dos pagadores, etc.
Si tu situación incluye alguno de estos casos, asegúrate de llevar la documentación correspondiente:
- Alquiler de vivienda habitual: contrato de arrendamiento y justificantes de pago (si aplicas deducción por alquiler).
- Hipoteca: recibos de pagos, certificados bancarios y escrituras (especialmente si aplicas deducciones por inversión en vivienda habitual).
- Dos o más pagadores: certificados de empresa o prestaciones, especialmente si has cambiado de empleo o cobrado paro.
- Planes de pensiones, donaciones, cuotas sindicales, etc.: certificados de aportaciones que puedan tener deducción.
- Discapacidad, familia numerosa, deducciones autonómicas: documentación acreditativa si aplica.
Cuanta más documentación lleves, más completa será tu declaración y mayor será la probabilidad de evitar errores o devoluciones mal calculadas. En Muay Tax te ayudamos a conseguir tu compensación por deducciones aplicables.
Alternativas a la cita presencial: ¿Vale la pena pedirla?
Aunque muchas personas siguen confiando en la cita presencial para hacer la declaración de la renta, hoy en día existen alternativas totalmente válidas, cómodas y seguras que pueden ahorrarte tiempo y desplazamientos. Veamos cuáles son y en qué casos puede ser mejor optar por una u otra.
Presentación online con Cl@ve, DNIe o número de referencia
La opción más rápida es hacer la declaración desde casa a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello puedes identificarte mediante:
- Cl@ve PIN
- DNI electrónico
- Número de referencia (que se puede obtener fácilmente con la casilla 505 de la renta del año anterior)
Una vez dentro, el sistema te muestra tus datos fiscales y te permite modificar el borrador antes de presentarlo. Es ideal si tu situación es sencilla o ya conoces el procedimiento.
Asistencia telefónica: Programa “Le llamamos”
Esta alternativa es perfecta para quienes necesitan ayuda pero no quieren o no pueden acudir a una oficina. Funciona con cita previa: la Agencia Tributaria te llama el día acordado y un técnico te guía paso a paso para realizar la declaración.
Es un servicio cómodo, especialmente útil para personas mayores o con movilidad reducida, siempre que tengan la documentación a mano.
¿Cuándo conviene ir presencialmente?
La cita presencial es recomendable si:
- Es tu primera vez haciendo la declaración.
- Tu situación ha cambiado (más pagadores, herencias, venta de vivienda, etc.).
- Tienes dudas fiscales importantes o necesitas que alguien te acompañe en el proceso.
- Quieres resolver todo en una sola visita con asesoramiento directo.
Sin embargo, si tu renta es simple (un solo pagador, sin deducciones complejas), la opción online o telefónica puede ser más eficiente.
Consejos prácticos para no tener problemas con tu cita presencial
Solicitar una cita presencial para la declaración de la renta 2025 es solo el primer paso. Para que todo salga bien y evites inconvenientes de última hora, conviene tener en cuenta algunos consejos prácticos que pueden marcar la diferencia.
Qué hacer si no puedes acudir
Si por algún motivo no puedes acudir el día y hora fijados, lo ideal es modificar o cancelar tu cita con antelación. Esto no solo libera ese hueco para otra persona, sino que también te permite reprogramarla sin perder la posibilidad de atención presencial.
Puedes cancelar o cambiar tu cita desde:
- La sede electrónica, en el apartado de “Cita previa”
- Llamando a los teléfonos habilitados por la Agencia Tributaria
- La app oficial de la AEAT
Evita dejarlo pasar, ya que la no asistencia sin aviso puede dificultar que consigas una nueva cita en fechas cercanas al cierre de campaña.
Cómo modificar o cancelar la cita
Cuando accedas al sistema con tu DNI o número de referencia, verás tus citas activas. Desde ahí podrás hacer cambios o anularla fácilmente. Recuerda que no hace falta justificar el motivo de la cancelación y puedes reprogramarla en el mismo momento si hay disponibilidad.
Si necesitas asistencia, también puedes llamar directamente y solicitar el cambio a través del servicio telefónico.
Errores comunes al pedir la cita o acudir
Evita estos errores frecuentes para asegurarte de que tu cita sea productiva:
- No llevar toda la documentación necesaria (especialmente datos fiscales de pagadores, hipoteca, alquiler…).
- Ir sin identificación válida (DNI/NIE en vigor).
- Confundir la oficina seleccionada y acudir a la incorrecta.
- Llegar tarde (se pierde el turno si no estás a tiempo).
- No revisar previamente tus datos fiscales: siempre es recomendable mirarlos antes para detectar posibles errores.
Un poco de preparación previa puede ahorrarte más de un disgusto y hacer que tu cita presencial sea rápida y eficaz.
Preguntas frecuentes sobre cómo descargar
los informes fiscales anuales
La solicitud de cita presencial suele habilitarse a finales de abril o principios de mayo, unos días antes de que comience la atención en oficinas. Las fechas exactas las publica la Agencia Tributaria en su calendario oficial. Es importante estar atento porque las plazas se agotan rápidamente, especialmente en ciudades grandes.
Sí, al pedir la cita por internet o por teléfono, podrás seleccionar la oficina de Hacienda que prefieras, dentro de las disponibles para tu domicilio fiscal. Ten en cuenta que algunas oficinas tienen más disponibilidad que otras, por lo que elegir zonas cercanas pero menos saturadas puede darte más opciones de fecha y hora.
No, la declaración de la renta no tiene que hacerse presencialmente. Puedes presentarla por internet desde la sede electrónica o mediante el programa “Le llamamos”. La modalidad presencial es opcional y está pensada para quienes necesitan ayuda directa o prefieren la atención personalizada.
Si no te presentas a la cita y no la cancelas con antelación, pierdes ese turno y podrías tener dificultades para conseguir una nueva fecha, sobre todo si te acercas al cierre de campaña. Por eso se recomienda cancelar o modificar con tiempo, incluso si no puedes justificar la ausencia.
Sí, durante la atención presencial, un técnico de Hacienda revisa tu información y confecciona la declaración de forma completa. Si todo está correcto y llevas la documentación necesaria, se presenta en ese mismo momento. En caso contrario, te indicarán qué debes aportar para una segunda cita o para completarlo por tu cuenta.
Sí, puedes ir acompañado si necesitas ayuda o si la declaración es conjunta. Sin embargo, solo podrá acceder a la oficina la persona que realiza la declaración y, en su caso, su cónyuge. En situaciones excepcionales (personas mayores, con discapacidad), puede permitirse que un tercero intervenga, pero siempre se recomienda consultarlo antes con la oficina correspondiente.
Sí, puedes pedir una cita en nombre de otra persona si cuentas con su autorización. Para ello deberás identificarte con los datos fiscales del titular de la declaración (DNI/NIE, número de referencia, etc.). En el día de la cita, esa persona deberá acudir, salvo que tengas poder de representación o autorización específica.
Sí, si detectas un error después de haber presentado la declaración presencialmente, puedes corregirla mediante una declaración complementaria o rectificativa. Este trámite también puede hacerse por internet, sin necesidad de acudir de nuevo a la oficina. No olvides revisar todo antes de firmar durante la cita, para evitar trámites posteriores.