Origen legal y objetivo de VeriFactu
El sistema nace como respuesta a la necesidad de la Administración de controlar mejor la facturación y evitar softwares que permiten el borrado o modificación de facturas (“software de doble uso”). Con VeriFactu, todos los sistemas informáticos deberán cumplir con las normas del Reglamento de Requisitos de los Sistemas de Facturación (RRSIF).Diferencia entre sistema verificable y no verificable
- Sistema verificable: el software envía automáticamente cada factura a la AEAT, generando un código QR y la leyenda “VERI*FACTU” en el documento.
- Sistema no verificable: se guarda la información en local con las mismas garantías técnicas (hash encadenado, registro de eventos, etc.), pero no se remite en línea.
Cómo funciona el sistema VeriFactu
El funcionamiento de VeriFactu se basa en la creación de registros de facturación que cumplen estándares técnicos muy estrictos.Registro y envío de facturas en línea a la AEAT
Cada vez que se emite una factura, el sistema genera un registro con información básica (emisor, receptor, NIF, fecha, importe, base imponible, cuota, etc.). En modo verificable, este registro se envía en tiempo real a la Agencia Tributaria.
Elementos técnicos: hash, QR, registro de eventos
- Hash encadenado: asegura que no se puedan alterar los registros una vez creados.
- Registro de eventos: guarda cualquier acción realizada sobre la factura (emisión, anulación, rectificación).
- Código QR y leyenda: cuando se envía a la AEAT, la factura incorpora el QR y el texto “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”.
Ejemplo práctico de factura con VeriFactu
Una factura emitida bajo VeriFactu mostrará el número de serie correlativo, el código QR para verificar su autenticidad en la web de la AEAT y la leyenda obligatoria. En caso de auditoría, estos elementos permiten demostrar que la factura no ha sido manipulada.
Cuándo entra en vigor VeriFactu
El funcionamiento de VeriFactu se basa en la creación de registros de facturación que cumplen estándares técnicos muy estrictos. Para entenderlo mejor, es clave revisar los plazos de implantación y adaptación fiscal, ya que determinan cuándo cada colectivo deberá empezar a usarlo.Calendario oficial de implantación (2025–2026)
- Desde el 1 de enero de 2026: empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades.
- Desde el 1 de julio de 2026: autónomos y resto de contribuyentes.
Colectivo | Fecha de inicio | Situación |
Empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades | 1 de enero de 2026 | Obligatorio en toda España, salvo particularidades forales (Navarra, País Vasco) |
Autónomos y resto de contribuyentes | 1 de julio de 2026 | Obligatorio para todos los emisores de facturas, incluidas pymes |
Fabricantes y proveedores de software | Durante 2025 | Deben adaptar y certificar sus programas antes de la entrada en vigor |
Periodo voluntario | Año 2025 | Se puede usar VeriFactu de forma anticipada para probar la adaptación |
Periodo voluntario y fase obligatoria
Durante 2025, el uso de VeriFactu será voluntario, permitiendo a las empresas probar sus sistemas antes de la entrada en vigor obligatoria.Plazos clave para autónomos y pymes
Los autónomos y pequeños negocios deberán tener su software actualizado antes del 1 de julio de 2026. Retrasarse puede implicar sanciones.Quién está obligado a utilizar VeriFactu
Autónomos
Todos los autónomos que emiten facturas estarán obligados a usar software compatible con VeriFactu. Para facilitar la adaptación, lo más recomendable es apoyarse en una gestoría para autónomos que gestione también las obligaciones fiscales relacionadas.Pymes y empresas
Las sociedades mercantiles deberán adaptarse en 2026, comenzando con las que declaran Impuesto sobre Sociedades.Fabricantes de software y proveedores tecnológicos
Los proveedores de ERP y programas de facturación deberán certificar que sus sistemas cumplen con la normativa, asegurando la generación de registros VeriFactu. Desde Muay Tax, ya estamos verificados cumpliendo con la normativa requerida para nuestra APP.Excepciones territoriales
En territorios con normativa propia (Navarra, País Vasco, Canarias), la adaptación puede tener particularidades, aunque la base técnica es la misma.Normativa y reglamento aplicable a VeriFactu
Ley antifraude (Ley 11/2021)
Establece la obligación de usar programas que no permitan la manipulación de facturas.Real Decreto 1007/2023 y el RRSIF
Define los requisitos técnicos de los sistemas de facturación, incluyendo hash encadenado, registro de eventos y formatos admitidos. Puedes consultar el texto completo en el Real Decreto 1007/2023 (BOE).Orden HAC/1177/2024
Desarrolla aspectos técnicos, como esquemas de datos, XML y validaciones para integradores. El detalle completo puede consultarse en la Orden HAC/1177/2024 publicada en el BOE.Modificaciones del Reglamento de facturación (RD 1619/2012)
Introduce la obligación de incluir el código QR y la leyenda VeriFactu en las facturas verificables.Diferencias entre VeriFactu, factura electrónica y SII
- Factura electrónica: se centra en el intercambio electrónico de facturas entre empresas (B2B).
- SII (Suministro Inmediato de Información): aplica a grandes empresas que deben remitir a la AEAT sus libros de IVA casi en tiempo real.
- VeriFactu: aplica a todos los autónomos y empresas, garantizando integridad de cada factura y, en modo verificable, enviándola en línea a la AEAT.
Característica | VeriFactu | Factura electrónica | SII (Suministro Inmediato de Información) |
Qué regula | Registro de facturas y trazabilidad | Formato electrónico de las facturas (B2B) | Envío de libros de IVA casi en tiempo real |
Obligatoriedad | Sí, desde 2026 para todos los contribuyentes | Sí, progresiva según Ley “Crea y Crece” (B2B) | Sí, solo grandes empresas (>6M € facturación) |
Alcance | Autónomos, pymes y empresas en todo el territorio nacional (con matices en Navarra, País Vasco, Canarias) | Empresas en operaciones B2B | Grandes empresas, grupos de IVA, REDEME |
Tecnología | Hash encadenado, registro de eventos, QR, leyenda “VERI*FACTU” | Intercambio en formato XML/Facturae | Comunicación telemática de registros de IVA |
Objetivo | Evitar manipulación y fraude en facturas | Estandarizar la facturación electrónica en operaciones comerciales | Mejorar el control del IVA mediante información inmediata |
Programa gratuito | Sí (AEAT), aunque limitado | No | No (obligación vía software propio o proveedor) |
Programas y software compatibles con VeriFactu
La app de Muay Tax lista para VeriFactu
En Muay Tax ya hemos preparado nuestra aplicación para que los autónomos y empresas puedan adaptarse a VeriFactu sin complicaciones. Desde la app podrás seguir emitiendo facturas como siempre, con la tranquilidad de que cumplen con la nueva normativa y se envían correctamente a la Agencia Tributaria cuando sea necesario.
El programa gratuito de la AEAT
Hacienda ofrecerá un programa básico para emitir facturas bajo VeriFactu. Está pensado para casos muy sencillos y con poco volumen de facturación. Sin embargo, no cubre necesidades habituales de la mayoría de negocios, como la integración con tiendas online o el control completo de impuestos.Por qué elegir una solución profesional
Con la app de Muay Tax no solo cumples con VeriFactu, sino que también puedes gestionar tu facturación, tus impuestos y tus obligaciones fiscales en un mismo sitio. Así te aseguras de no tener que preocuparte por cambios normativos ni por perder tiempo en procesos manuales.Ventajas y beneficios de usar VeriFactu
- Cumplimiento normativo asegurado.
- Reducción de sanciones y errores.
- Mayor trazabilidad y transparencia.
- Automatización de procesos contables.
- Ahorro de tiempo para autónomos y empresas.
Sanciones y riesgos por incumplimiento
El incumplimiento de las obligaciones de VeriFactu tiene graves consecuencias. A continuación, un desglose claro y preciso:- Si se utiliza un sistema de facturación no certificado o que permite manipulación (software de doble uso), se puede sancionar con hasta 50 000 € por cada ejercicio fiscal en el que se haya usado dicho sistema.
- En casos de omisión, alteración de registros o destrucción deliberada de datos, pueden aplicarse sanciones adicionales según los artículos 200, 203 y 204 de la Ley General Tributaria (LGT), que incluyen multas desde 1 000 € hasta 100 000 €.
Resumen práctico
Sujeto sancionado | Infracción | Sanción aproximada |
Autónomos / empresas | Uso de software no certificado o manipulable | Hasta 50 000 € por ejercicio fiscal |
Usuarios con alteración | Omitir, alterar o destruir registros | Entre 1 000 € y 100 000 € según LGT |
Fabricantes / desarrolladores | Comercializar software no conforme | 150 000 € por tipo y ejercicio fiscal |
Fabricantes sin certificación | No certificar software que debería estarlo | 1 000 € por sistema sin certificación |
Cómo prepararse para VeriFactu paso a paso
La llegada de VeriFactu en 2026 puede parecer un cambio complejo, pero si te organizas con tiempo, la adaptación será sencilla. Aquí tienes una guía práctica para estar listo:- Infórmate de los plazos Comprueba en qué fecha te afecta la entrada en vigor según seas autónomo o empresa.
- Revisa cómo facturas ahora Mira si usas Excel, programas básicos o software de gestión. Cuanto antes sepas tu punto de partida, más fácil será la transición.
- Elige una solución que ya esté adaptada El programa gratuito de Hacienda servirá en casos muy simples, pero la mayoría de negocios necesitarán una herramienta más completa. Con la app de Muay Tax tendrás todo preparado sin complicaciones.
- Centraliza tu facturación e impuestos Aprovecha la oportunidad para ordenar tus series de facturación, IVA y obligaciones fiscales en un mismo sitio.
- Busca asesoramiento si lo necesitas No tienes que hacerlo solo. Contar con una consultoría fiscal especializada como la de Muay Tax es la mejor manera de revisar tu situación y asegurarte de que cumplas con VeriFactu desde el primer día.
Preguntas frecuentes sobre Verifactu
Es el sistema de facturación de la AEAT que garantiza la integridad de las facturas y puede remitirlas en línea. Si quieres ampliar información oficial, puedes consultar las FAQ oficiales de la AEAT sobre VeriFactu.
Sí, lo será a partir de 2026 para autónomos y empresas.
1 de enero de 2026 para sociedades y 1 de julio de 2026 para autónomos.
La factura electrónica regula el formato de emisión; VeriFactu regula el registro y verificación de cada factura.
Sí, la AEAT ofrecerá uno, aunque con funcionalidades limitadas.
Emitir facturas fuera de VeriFactu puede implicar sanciones y problemas fiscales.
No. Son sistemas diferentes y complementarios. La factura electrónica regula el formato de emisión en operaciones B2B, mientras que VeriFactu regula el registro y la integridad de todas las facturas emitidas.
En estos territorios se mantiene la normativa propia (TicketBAI y Batuz), pero la filosofía es similar: trazabilidad y lucha contra el fraude. Si operas en varias comunidades, tu software deberá ser capaz de cumplir con ambas normativas.
En Canarias la obligación se aplicará también, pero adaptada al Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). Los sistemas deberán registrar y reportar facturas con este impuesto, de forma análoga al IVA.
Sí. VeriFactu no elimina el SII. Las grandes empresas obligadas al SII deberán seguir enviando los libros de IVA, pero sus softwares deberán estar adaptados para cumplir también con VeriFactu.
El programa gratuito de la AEAT no tiene coste, pero sus funcionalidades son muy limitadas. Para autónomos y pymes que necesitan integración con tiendas online, TPV o contabilidad, será recomendable optar por un software profesional.
Contactar con tu proveedor para confirmar la actualización. Si no ofrece soporte, lo mejor es migrar a una solución certificada antes de 2026 para evitar sanciones.