¿Qué ventajas tiene estar registrado en el IVA de un país si vendes desde otro?

Picture of Sara

Sara

¿Qué ventajas tiene estar registrado en el IVA de un país si puedes vender desde otro? Si operas en varios países europeos, registrarte en el IVA local aunque vendas desde otro territorio puede ofrecer beneficios clave: evitar bloqueos logísticos, facturar sin errores y cumplir con las obligaciones fiscales de forma segura. En este artículo te explicamos cuándo te conviene registrarte, qué ventajas obtienes y cómo hacerlo de forma eficiente.

Tabla de contenidos

¿Por qué registrarte en el IVA de otro país europeo?

Vender productos desde un país distinto al de tu cliente es una práctica habitual en el comercio electrónico, especialmente dentro de la Unión Europea. Sin embargo, muchas empresas no saben que, en ciertos casos, es recomendable —e incluso obligatorio— registrarse en el IVA del país donde se encuentran sus compradores o donde almacenan mercancía.

Registrarte en el IVA de otro país europeo no significa que debas tener una sede física allí, sino que obtienes un número de identificación fiscal local que te permite operar de forma legal y más eficiente. Este registro puede abrirte puertas a nuevas oportunidades de venta, evitar bloqueos por parte de marketplaces y mejorar la experiencia de tus clientes, ya que permite emitir facturas con el tipo de IVA correcto y cumplir con la normativa local.

Además, es el primer paso para acceder a otros regímenes especiales como la Ventanilla Única (OSS), que simplifica tus obligaciones si vendes a consumidores en varios países.

Ventajas fiscales y logísticas de estar registrado

Registrar tu empresa en el IVA de otro país europeo no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino también una estrategia de optimización fiscal y logística. A continuación te explicamos sus principales beneficios:

🧾 Ventajas fiscales

  • Evitas sanciones y recargos: Si superas el umbral de ventas en un país sin estar registrado, puedes enfrentarte a multas e intereses.
  • Recuperación de IVA soportado: Al estar registrado, puedes deducirte el IVA pagado en gastos o compras en ese país.
  • Facilidad para emitir facturas correctas: Con un número de IVA local, aplicas el tipo impositivo adecuado y reduces errores contables.
  • Acceso a regímenes especiales: Como la OSS o el régimen de importación IOSS, que simplifican la presentación de declaraciones.

🚚 Ventajas logísticas

  • Almacenamiento local: Plataformas como Amazon FBA requieren que tengas número de IVA en países donde almacenas productos.
  • Reducción de tiempos de envío: Al operar con almacenes locales, entregas más rápido y mejoras la experiencia del cliente.
  • Mejora de posicionamiento en marketplaces: Algunos marketplaces priorizan a vendedores con cumplimiento fiscal local.

Comparación antes y después del registro

Situación

Sin registro en IVA extranjero

Con registro en IVA extranjero

Facturación

Posibles errores y rechazos

Correcta, con IVA local

Cumplimiento

Riesgo de sanción

Conforme a normativa

Marketplace

Limitado (sin almacenes)

Acceso completo (FBA, etc.)

Recuperación de IVA

No disponible

Disponible

Ejemplo práctico:

¿Qué pasa si vendo desde España pero me registro en Francia?

Imagina que tienes una tienda online con sede en España y vendes productos físicos a consumidores en Francia. A medida que crece tu volumen de ventas, decides almacenar parte de tu stock en un centro logístico en Francia (por ejemplo, usando Amazon FBA).

En este caso, aunque sigas gestionando tu negocio desde España, estás realizando operaciones intracomunitarias y almacenando mercancía en otro Estado miembro. Eso implica dos cosas:

  1. Estás obligado a registrarte en el IVA francés, porque almacenando productos en ese país estás considerado “establecimiento permanente a efectos de IVA”.
  2. Debes emitir facturas con el IVA francés y presentar las correspondientes declaraciones ante la administración tributaria de Francia.

Por lo tanto,

  • Puedes usar el almacén sin limitaciones legales.
  • Evitas bloqueos en Amazon y otros marketplaces.
  • Emitirás facturas con el IVA francés y estarás habilitado para deducir el IVA soportado (como el coste de almacenaje).
  • Si luego vendes también en Alemania, podrías optar por OSS y centralizar todas tus declaraciones.

¿Cuándo estás obligado a registrarte en el IVA de otro país?

Aunque registrarte voluntariamente puede ser una estrategia inteligente, hay situaciones concretas en las que es obligatorio obtener un número de IVA en otro país europeo. Estas son las más comunes:

Casos más frecuentes de obligación:

  1. Almacenas productos en otro país
    Si usas centros logísticos fuera de tu país (como Amazon FBA), debes registrarte en el país donde esté el stock, incluso si no realizas ventas directamente allí.
  2. Superas el umbral de ventas a distancia
    Antes de la Ventanilla Única (OSS), cada país fijaba un límite de ventas (por ejemplo, 35.000 €) a partir del cual había que registrarse localmente. Ahora, si no utilizas OSS y superas el límite europeo de 10.000 €, necesitas registrarte en cada país donde vendas.
  3. Realizas ventas B2B desde almacenes extranjeros
    Si vendes a empresas desde otro país, incluso sin superar umbrales, deberás tener número de IVA para emitir facturas correctamente.
  4. Realizas importaciones en el país de destino
    Si importas mercancías directamente en un país extranjero antes de venderlas, tendrás que registrarte en el IVA de ese país.

📋 Resumen de obligaciones

Situación

¿Requiere registro IVA extranjero?

Venta esporádica desde España a Francia

❌ No (si usas OSS y no almacenas)

Stock en Alemania (Amazon FBA)

✅ Sí

Importaciones desde China entregadas en Italia

✅ Sí

Ventas B2B desde almacén en Países Bajos

✅ Sí

Comparativa entre vender con y sin número de IVA extranjero

Tener o no tener un número de IVA en otro país europeo puede marcar una gran diferencia en tu operativa diaria, en tu fiscalidad y en la percepción de tu negocio ante clientes y marketplaces. A continuación, te mostramos una comparativa clara para que valores en qué situación estás y qué te conviene:

Con vs. Sin número de IVA extranjero

Aspecto

Sin número de IVA extranjero

Con número de IVA extranjero

Cumplimiento fiscal

Solo si no superas umbrales ni almacenas

Total, desde el primer momento

Costes operativos

Riesgo de sanciones o recargos si incumples

Control y previsibilidad

Reembolsos de IVA soportado

No puedes recuperarlo

Puedes deducir el IVA pagado localmente

Acceso a marketplaces

Limitado si exigen cumplimiento fiscal local

Acceso completo (Amazon, Cdiscount, etc.)

Facturación

Posibles errores al aplicar el tipo de IVA

Facturación correcta con el IVA local

Imagen profesional

Puede generar desconfianza en clientes locales

Refuerza la confianza y la transparencia

Acceso a OSS o IOSS

Limitado si no estás registrado

Accesible desde cualquier país de registro

Registrar tu empresa en el IVA de otro país no siempre es obligatorio, pero cuando lo haces, ganas en control, legalidad, imagen de marca y eficiencia operativa.

¿Qué implicaciones tiene a nivel de declaraciones y normativa?

Registrarte en el IVA de otro país europeo conlleva una serie de obligaciones fiscales y administrativas que debes conocer para evitar errores y sanciones. A continuación, te explicamos qué cambia una vez obtienes tu número de IVA en el extranjero:

🧾 Declaraciones periódicas

  • Declaración de IVA local: deberás presentar declaraciones periódicas (mensuales o trimestrales) en el país donde te hayas registrado, informando de las ventas realizadas con ese número de IVA.
  • Modelo 349 o equivalente: en tu país de origen, seguirás presentando declaraciones recapitulativas si realizas operaciones intracomunitarias (por ejemplo, desde España).
  • Intrastat: si superas ciertos umbrales, también deberás presentar declaraciones estadísticas sobre el movimiento de mercancías entre países.

⚖️ Normativa fiscal local

Cada país tiene sus propias reglas sobre:

  • Plazos de declaración
  • Formatos de presentación
  • Obligación de nombrar un representante fiscal (en algunos países si no tienes establecimiento)
  • Idioma en el que se debe declarar
  • Documentación adicional (facturas, albaranes, etc.)

🛠️ Herramientas recomendadas

  • Plataformas como AMZVAT pueden centralizar tus registros y declaraciones de IVA en varios países.
  • OSS (One Stop Shop): si vendes a consumidores en varios países y estás registrado en OSS, puedes declarar todas tus ventas en una única declaración presentada desde un solo país.
¿Almacenas en otro país? Obtén ya tu registro de IVA
Solicita tu número de IVA europeo en minutos

Preguntas frecuentes sobre las ventajas que tiene estar registrado en el IVA de un país

Depende. Si vendes a consumidores de otros países de la UE y no usas el régimen OSS, debes registrarte en el país donde superes los 10.000 € de ventas. También estás obligado si almacenas mercancía en ese país o haces entregas locales.

Si no estás dado de alta en el régimen OSS y superas los umbrales o almacenas productos en Francia, necesitas un número de IVA francés. Esto te permite facturar correctamente y cumplir con la normativa local.

No. Plataformas como Amazon FBA exigen que tengas número de IVA en cada país donde usas su logística. Si almacenas productos en Alemania, Francia o Italia, por ejemplo, debes registrarte en cada uno de esos países.

  • Emitir facturas con el IVA correcto

  • Acceder a marketplaces sin limitaciones

  • Recuperar el IVA soportado localmente

  • Evitar sanciones y recargos por incumplimiento

  • Mejorar tu imagen fiscal ante clientes

Tendrás que presentar declaraciones periódicas de IVA en ese país, así como cumplir con posibles obligaciones adicionales como Intrastat, modelos recapitulativos y mantener la documentación en regla. En algunos países puede requerirse un representante fiscal.

Escrito por:

Inicia sesión