¿Qué es el número de IVA y cómo saber si lo necesitas?

Picture of Sara

Sara

El número de IVA es un identificador fiscal utilizado para realizar operaciones comerciales sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido dentro de la Unión Europea. Si te estás preguntando qué es el número IVA, la respuesta corta es que se trata de una extensión del NIF (Número de Identificación Fiscal) que autoriza a empresas y autónomos a operar con clientes o proveedores de otros países de forma legal y conforme a la normativa europea. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber: para qué sirve, quién lo necesita, cómo obtenerlo y cómo comprobar si es válido.

Tabla de contenidos

El número de IVA explicado con claridad

El número de IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un identificador fiscal que permite a una empresa o profesional operar con otras entidades dentro y fuera de su país cumpliendo con la normativa del IVA europeo. Aunque muchas veces se confunde con el NIF, el número de IVA tiene un propósito distinto: habilita al titular a realizar operaciones intracomunitarias sin que se aplique IVA en origen, en base al principio de inversión del sujeto pasivo.

Este número no es aleatorio. En España, por ejemplo, se forma añadiendo el prefijo “ES” al NIF o CIF del contribuyente. En otros países varía el formato, pero siempre sigue un patrón común regulado a nivel europeo.

La función principal del número de IVA es identificar a los operadores que deben aplicar y declarar el IVA correctamente, tanto si venden como si compran. Es obligatorio para empresas que realizan operaciones internacionales o están registradas en marketplaces como Amazon, eBay o AliExpress.

También es importante entender que este número permite a las administraciones tributarias realizar un seguimiento de las operaciones comerciales, facilitando la lucha contra el fraude fiscal y garantizando una fiscalidad homogénea entre países.

Quién necesita tener número de IVA

No todas las actividades económicas requieren un número de IVA, pero si trabajas con clientes o proveedores fuera de España, es probable que lo necesites. Este identificador es obligatorio en los siguientes casos:

  • Empresas que venden bienes o servicios a otros países de la Unión Europea. Si facturas sin IVA bajo el régimen de inversión del sujeto pasivo, necesitas estar registrado como operador intracomunitario.
  • Autónomos que compran productos a proveedores de la UE. Aunque solo compres, Hacienda exige el número para aplicar correctamente el IVA en destino.
  • Vendedores en marketplaces como Amazon o eBay. Muchas plataformas exigen este número para operar legalmente y evitar retenciones automáticas o bloqueos de cuenta.
  • Empresas que almacenan stock en países extranjeros. Por ejemplo, si usas logística de Amazon FBA en Alemania, necesitarás un número de IVA en ese país.

Además, algunas actividades nacionales también pueden requerirlo si se prevé una futura internacionalización o si se desea recuperar IVA soportado en el extranjero.

En resumen, tener un número de IVA no siempre es obligatorio, pero sí es altamente recomendable para evitar problemas fiscales, anticipar el crecimiento internacional de tu negocio y operar con mayor profesionalidad.

¿Necesito un número de IVA?

Cómo se forma el número IVA en España y Europa

El número de IVA, también llamado número de identificación fiscal a efectos del IVA, sigue un formato estándar en todos los países de la Unión Europea, aunque con ligeras diferencias según la normativa local.

En España, el número de IVA se genera añadiendo el prefijo «ES» al NIF del autónomo o la empresa. Si tu NIF es B12345678, tu número de IVA será ESB12345678.

A continuación, te mostramos una tabla comparativa con ejemplos de formatos de número de IVA en algunos países europeos:

País

Prefijo IVA

Formato del número

Ejemplo

España

ES

Prefijo + NIF (9 caracteres)

ESB12345678

Alemania

DE

Prefijo + 9 cifras

DE123456789

Francia

FR

Prefijo + 2 caracteres + NIF

FRXX999999999

Italia

IT

Prefijo + 11 cifras

IT12345678901

Países Bajos

NL

Prefijo + 9 cifras + B01

NL123456789B01

Polonia

PL

Prefijo + 10 cifras

PL1234567890

Irlanda

IE

Prefijo + 1 letra + 7 cifras + 1 letra

IEA1234567B

República Checa

CZ

Prefijo + 8, 9 o 10 cifras

CZ12345678

Puedes verificar el número de IVA de cualquier empresa europea a través del sistema oficial VIES (te lo explicaremos más adelante).

Ejemplo práctico (España):

Imagina que tienes una tienda online y tu NIF es Y1234567X. Para poder vender a clientes de otros países de la UE sin aplicar IVA en factura, necesitas inscribirte como operador intracomunitario. Una vez registrado, tu número de IVA será ESY1234567X, y podrás facturar sin IVA a otros operadores registrados.

Este número aparecerá en todas tus facturas, y será la base para declarar tus operaciones internacionales trimestralmente o mediante el régimen OSS si estás acogido a él.

Cómo solicitar el número de IVA paso a paso

En España, obtener el número de IVA intracomunitario no es automático. Aunque dispongas de un NIF como autónomo o empresa, necesitas darte de alta específicamente como operador intracomunitario para que Hacienda te asigne un número de IVA válido a nivel europeo.

El proceso es relativamente sencillo, pero es importante hacerlo bien desde el principio para evitar retrasos o rechazos.

🧾 Pasos para obtener el número de IVA en España:

  1. Accede al modelo 036 de Hacienda
    Puedes descargarlo desde la sede electrónica de la Agencia Tributaria o rellenarlo online con certificado digital o Cl@ve.
  2. Marca la casilla 582
    Esta casilla indica que deseas darte de alta en el censo de operadores intracomunitarios (ROI).
  3. Rellena el epígrafe de actividad económica
    Indica tu actividad según el IAE (Impuesto de Actividades Económicas). Esto es obligatorio para justificar tu solicitud.
  4. Explica brevemente tus operaciones europeas
    Es recomendable añadir una descripción clara de tu operativa: por ejemplo, “venta de productos físicos a Francia y Alemania mediante marketplaces”.
  5. Firma y presenta la solicitud
    Puedes presentarla online o en una oficina de Hacienda.
  6. Espera la resolución
    Hacienda evaluará tu caso y puede aprobar o denegar tu solicitud. Si todo está en orden, se te incluirá en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y podrás ver tu número de IVA activo en el sistema VIES.

📄 Documentación que puede requerir Hacienda:

  • Justificantes de actividad: facturas, contratos, pantallazos de tu tienda online…
  • Declaraciones anteriores si ya operabas sin número de IVA.
  • Información sobre proveedores o clientes europeos.

Ejemplo:

Si tienes una SL llamada “Tech Global SL”, das de alta el modelo 036 con tu CIF B12345678, y al ser aceptado en el ROI, tu número de IVA pasa a ser ESB12345678. Este número podrás usarlo en tus facturas y declararlo en tus modelos 303 o 349 según corresponda.

¿Necesitas ayuda para obtener tu número de IVA intracomunitario?
Te acompañamos sin complicaciones

Cómo verificar un número de IVA con el sistema VIES

Una vez que tienes tu número de IVA, es fundamental asegurarte de que también esté registrado correctamente en el sistema VIES (VAT Information Exchange System), una base de datos europea gestionada por la Comisión Europea. Esta herramienta te permite comprobar si tú —o tus clientes y proveedores en la UE— están dados de alta como operadores intracomunitarios.

🔎 ¿Qué es el VIES y para qué sirve?

El sistema VIES permite validar si un número de IVA es válido y está operativo en otro país miembro. Esta comprobación es clave para:

  • Emitir facturas sin IVA a clientes de otros países de la UE.
  • Justificar ante Hacienda la exención de IVA en tus operaciones intracomunitarias.
  • Prevenir fraudes fiscales o errores en la facturación.

Cómo usar el sistema VIES paso a paso

  1. Accede al portal oficial:
    https://ec.europa.eu/taxation_customs/vies/
  2. Selecciona el país del número que deseas validar.
  3. Introduce el número de IVA (sin espacios ni guiones).
  4. Haz clic en “Verificar”.
  5. Si el número es válido, recibirás una confirmación positiva. También puedes imprimir un justificante como prueba.

¿Qué pasa si el número no aparece?

  • Si el número aún no ha sido activado por la administración tributaria de ese país, no aparecerá como válido.
  • En España, es común que tras presentar el modelo 036 haya un pequeño retraso antes de estar visible en el VIES.
  • Si el número no es válido, no deberías emitir una factura sin IVA a esa empresa, ya que Hacienda podría denegar la exención.

Antes de enviar una factura sin IVA a un nuevo cliente europeo, consulta su número en VIES. Esto protege tu empresa de problemas fiscales futuros.

Errores comunes relacionados con el número IVA

Aunque obtener un número de IVA es un trámite relativamente sencillo, muchos autónomos y empresas cometen errores que pueden generar sanciones, facturación incorrecta o incluso la exclusión del sistema VIES. Aquí te mostramos los errores más habituales y cómo evitarlos:

❌ No solicitar el número de IVA antes de empezar a operar

Uno de los fallos más comunes es comenzar a vender a clientes europeos sin estar registrado como operador intracomunitario. En este caso, la exención de IVA no es válida y podrías verte obligado a rectificar todas las facturas emitidas.

❌ Usar el NIF en lugar del número de IVA

Algunas empresas incluyen solo su NIF en las facturas a clientes de otros países. Si no añades el prefijo correspondiente (como ES para España), Hacienda puede considerar que no estás autorizado a operar sin IVA.

❌ Asumir que todos los clientes tienen un número de IVA válido

Antes de emitir una factura sin IVA, es tu responsabilidad verificar que el cliente también está dado de alta en el ROI de su país. De lo contrario, deberás aplicar IVA como si se tratara de una operación nacional.

❌ No comprobar si el número sigue activo en VIES

Es posible que un número de IVA que fue válido haya sido dado de baja o suspendido. Por eso es importante revisar su validez periódicamente, sobre todo si trabajas con clientes habituales.

❌ Olvidar declarar las operaciones en el modelo 349

Tener número de IVA implica nuevas obligaciones fiscales. Uno de los errores más graves es no presentar el modelo 349 de operaciones intracomunitarias, lo que puede derivar en sanciones o inspecciones.

Documenta todo. Guarda las validaciones de VIES, los justificantes de alta y las copias de tus modelos tributarios. Esto facilitará cualquier revisión de la Agencia Tributaria.

Ejemplos prácticos según tipo de actividad

A continuación, repasamos tres situaciones comunes en las que tener un número de IVA es clave para operar correctamente y evitar errores fiscales.

Caso 1: Vendedor en Amazon FBA

Luis tiene una tienda online en Amazon.es y decide activar el programa Pan-European para enviar productos a Alemania, Francia e Italia. Amazon empieza a almacenar sus productos en almacenes fuera de España.

👉 Para poder vender en esos países sin problemas, Luis necesita:

  • Un número de IVA en cada país donde almacena stock.
  • Estar registrado en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios) en España.
  • Emitir facturas intracomunitarias sin IVA cuando corresponda.

Caso 2: Agencia de marketing con clientes europeos

Laura tiene una agencia de marketing digital en Valencia. Uno de sus nuevos clientes es una empresa belga registrada en el ROI.

👉 Para facturar correctamente:

  • Laura necesita tener número de IVA español activo y validado en VIES.
  • Su factura irá sin IVA, aplicando la inversión del sujeto pasivo.
  • Debe incluir el número de IVA del cliente en la factura y conservar el justificante de validez.

Caso 3: E-commerce que compra a proveedores europeos

Sara tiene una tienda online de ropa y compra productos a un proveedor italiano. El proveedor le pide su número de IVA para no aplicar IVA en las facturas.

👉 Para poder deducirse correctamente el impuesto:

  • Sara necesita su número de IVA intracomunitario.
  • Presentará el modelo 349 declarando la compra.
  • Autoliquidará el IVA mediante el modelo 303, aplicando IVA soportado e IVA repercutido simultáneamente.

Estos ejemplos muestran cómo el número de IVA no solo es una formalidad, sino una herramienta clave para operar profesionalmente en la Unión Europea.

Preguntas frecuentes sobre qué es el número IVA

, si vendes a través de Amazon FBA o utilizas almacenes en otros países de la Unión Europea, necesitas un número de IVA válido en cada país donde almacenes tus productos. Además, Amazon puede bloquear tus pagos si no detecta que estás registrado correctamente como operador intracomunitario.

No. Aunque tengas un NIF válido en España, necesitarás un número de IVA intracomunitario para emitir facturas sin IVA a empresas o autónomos de otros países de la UE. En caso contrario, deberías aplicar el IVA español, lo cual puede generar problemas con Hacienda.

Puedes comprobarlo a través del sistema VIES. Solo tienes que entrar en la web de la Comisión Europea, seleccionar tu país y escribir tu número. Si aparece como válido, puedes operar con normalidad. Si no aparece, contacta con Hacienda.

Sí. Si realizas operaciones intracomunitarias sin estar dado de alta en el ROI, podrías enfrentarte a sanciones económicas, la denegación de exenciones fiscales e incluso problemas con la validación de tus facturas. Es importante regularizar la situación cuanto antes

En la mayoría de los casos, no. Para poder solicitar devoluciones de IVA en otros países europeos necesitas estar registrado como operador intracomunitario. De lo contrario, no podrás presentar las solicitudes ni cumplir con los requisitos formales.

Escrito por:

Inicia sesión