Plazo de la declaración de la renta 2025: Fechas, métodos y sanciones

Picture of Sara

Sara

Si estás buscando información sobre el plazo de la declaración de la renta 2025, aquí encontrarás todas las fechas clave para presentarla a tiempo y evitar sanciones. La Agencia Tributaria ya ha publicado el calendario fiscal con los plazos oficiales para realizar la declaración, ya sea de forma online, telefónica o presencial. En este artículo, te explicamos cuándo empieza y cuándo finaliza el plazo, qué hacer si no presentas la renta a tiempo y cómo evitar recargos innecesarios.

Tabla de contenidos

Fechas clave de la declaración de la renta 2025

La declaración de la renta 2025 es un trámite obligatorio para muchos contribuyentes en España. Presentarla dentro del plazo establecido es fundamental para evitar sanciones y posibles recargos. La Agencia Tributaria ya ha publicado el calendario oficial con las fechas más importantes de la campaña de la renta. A continuación, detallamos los plazos según el método de presentación y otras fechas clave a tener en cuenta. Consulta el calendario oficial de la Agencia Tributaria.

¿Cuándo empieza la campaña de la renta 2025?

La campaña de la renta 2025 comienza oficialmente en abril de 2025, momento en el que los contribuyentes podrán acceder al borrador de su declaración a través de la plataforma Renta Web de la Agencia Tributaria. Desde esta fecha, se podrán modificar los datos fiscales y presentar la declaración si ya se dispone de toda la documentación necesaria.

Las fechas más relevantes son:

  • 02 de abril de 2025: Inicio del plazo para la presentación telemática de la declaración de la renta a través de Internet.
  • 29 de abril de 2025: Apertura del servicio de atención telefónica para la confección de declaraciones.

Para muchos contribuyentes, la opción más rápida y sencilla es presentar la declaración de forma online, ya que permite realizar el trámite sin necesidad de desplazarse.

Plazo límite para presentar la declaración

El plazo final para presentar la declaración de la renta 2025 depende del método que elijas para presentarla. La fecha límite general suele situarse en junio de 2025, pero hay excepciones:

  • Declaración con resultado a ingresar mediante domiciliación bancaria: Se debe presentar antes del 25 de junio de 2025.
  • Declaración con resultado a devolver o sin domiciliación bancaria: El último día de presentación es el 30 de junio de 2025.

Es importante recordar que si se presenta la declaración fuera de plazo, la Agencia Tributaria puede aplicar recargos e intereses de demora, por lo que se recomienda no esperar hasta el último momento.             

Fechas para presentar la renta según el método elegido

Dependiendo de cómo decidas presentar tu declaración, las fechas varían:

Método de presentaciónInicioFecha límite
Online (Renta Web)02 de abril de 202530 de junio de 2025
Teléfono (con cita previa)06 de mayo de 202530 de junio de 2025
Presencial (en oficinas de Hacienda)02 de junio de 202530 de junio de 2025

El 25 de junio se realiza la domiciliación del pago de IRPF a todos los que les salga a devolver. Si eligen la modalidad de pago unico pagarán el 100% en esa fecha. Con la modalidad de pago fraccionado pagarán el 60% el 25 de junio y el 40% restante el 5 de noviembre.                                                        

Es recomendable solicitar la cita previa con antelación, ya que en los últimos días de campaña los plazos pueden agotarse rápidamente debido a la alta demanda.

¿Cuáles son las fechas para la declaración conjunta e individual?

Los contribuyentes pueden optar por presentar su declaración de forma individual o conjunta. El plazo para ambas opciones es el mismo, pero es fundamental analizar cuál es la más conveniente para cada situación.

  • La declaración conjunta puede ser ventajosa en el caso de matrimonios en los que uno de los cónyuges tenga ingresos bajos o nulos.
  • La declaración individual suele ser más favorable cuando ambos cónyuges tienen ingresos elevados.

El simulador de la Agencia Tributaria permite calcular qué opción resulta más beneficiosa antes de presentar la declaración.

¿Quiénes están obligados a presentar la declaración de la renta 2025?

Cada año, la Agencia Tributaria establece quiénes deben presentar la declaración de la renta y quiénes están exentos en función de sus ingresos y situación fiscal. No todos los contribuyentes están obligados a hacerlo, por lo que es importante conocer los límites de ingresos y las excepciones que pueden aplicarse.

Límites de ingresos para declarar

El criterio principal para determinar si una persona está obligada a presentar la declaración de la renta en 2025 es el nivel de ingresos. A continuación, detallamos los límites establecidos según el tipo de rentas obtenidas:

SituaciónLímite de ingresos anualesObligación de presentar la renta
Un solo pagador22.000€No obligatoria
Dos o más pagadores (segundo pagador > 1.500 €)15.000€Obligatoria

Autónomos 

Modelo 130

Cualquier ingresoObligatoria
Rendimientos de capital mobiliarioMás de 1.600 €Obligatoria
Alquiler de viviendaCualquier ingresoObligatoria

Estos límites pueden cambiar anualmente, por lo que se recomienda consultar siempre la normativa actualizada de la Agencia Tributaria.

Excepciones y casos especiales

Algunos contribuyentes pueden estar exentos de presentar la declaración de la renta, incluso si han percibido ingresos. Estos son algunos casos específicos:

  • Pensionistas:
    • En general, los pensionistas no tienen obligación de declarar si sus ingresos no superan los 22.000 euros anuales y provienen de un único pagador.
    • Si la pensión procede del extranjero, puede ser necesario presentar la declaración dependiendo de los convenios fiscales con otros países.
  • Desempleados:
    • Las personas que han cobrado el subsidio por desempleo deben presentar la declaración si han superado los límites de ingresos establecidos.
    • Si han recibido pagos del SEPE y han trabajado en el mismo año, deben considerar que el SEPE actúa como un segundo pagador, lo que puede reducir el umbral de obligatoriedad a 15.000 euros.
  • Pluriactividad (trabajar en varias empresas en el mismo año):
  • Ingresos por alquileres de vivienda:
  • Personas con inversiones o criptomonedas:
    • Si en 2025 se han realizado operaciones con acciones, fondos de inversión o criptomonedas que han generado más de 1.600 euros en rendimientos, es obligatorio declarar.
¡Presenta tu renta a tiempo!
Te la gestionamos para que no te preocupes

Consecuencias de presentar la declaración fuera de plazo

Presentar la declaración de la renta fuera de plazo puede tener consecuencias económicas y legales. La Agencia Tributaria establece diferentes sanciones, intereses de demora y recargos en función del tiempo transcurrido desde la fecha límite. Sin embargo, existen formas de minimizar los efectos negativos si se actúa con rapidez.

Multas y sanciones por retraso

Si un contribuyente no presenta la declaración de la renta 2025 dentro del plazo oficial, la Agencia Tributaria puede imponer distintas sanciones según el tiempo transcurrido y si la declaración resulta a ingresar o a devolver:

  • Si la declaración resulta a devolver (Hacienda te tiene que pagar)
    • No suele haber sanciones directas, pero se pierde la posibilidad de obtener la devolución en el tiempo previsto.
    • Si Hacienda detecta que debías presentar la renta y no lo hiciste, puede imponer una multa fija de 200 euros.
  • Si la declaración resulta a ingresar (tienes que pagar a Hacienda)

Si presentas la declaración fuera de plazo sin requerimiento de Hacienda, los recargos dependerán del tiempo de retraso:

Tiempo de retrasoRecargo si presentas voluntariamenteSanción si Hacienda te lo requiere
Hasta 3 meses1% + 1% extra por cada mesMulta de 50% a 150% de la cantidad no pagada
De 3 a 6 meses5% sobre la deudaMulta del 50% al 150%
De 6 a 12 meses10% sobre la deudaMulta del 50% al 150%
Más de 12 meses15% + intereses de demoraMulta del 50% al 150%

Si Hacienda detecta la falta y envía un requerimiento, las sanciones pueden oscilar entre el 50% y el 150% del importe debido, dependiendo de si considera que hubo ocultación de información o fraude fiscal. Cómo responder a un requerimiento de Hacienda

Cómo presentar la renta fuera de plazo y evitar sanciones mayores

Si no presentaste la declaración dentro del plazo establecido, es importante actuar rápidamente para reducir las penalizaciones. Aquí tienes los pasos recomendados:

  1. Accede a la Renta Web de la Agencia Tributaria
    • Aunque el plazo haya terminado, la plataforma sigue permitiendo la presentación de la declaración fuera de plazo.
  2. Calcula el recargo aplicable
    • Antes de enviar la declaración, el sistema calculará automáticamente el recargo correspondiente.
  3. Realiza el pago de la deuda (si aplica)
    • Se recomienda pagar lo antes posible para evitar intereses adicionales.
    • Si no puedes pagar en un solo plazo, puedes solicitar un fraccionamiento o aplazamiento del pago.
  4. Revisa si puedes reducir la sanción
    • Si Hacienda ya te ha enviado un requerimiento, podrías beneficiarte de una reducción del 30% en la sanción si pagas dentro del plazo indicado.

Presentar la renta de manera voluntaria, aunque sea tarde, siempre será más favorable que esperar a que la Agencia Tributaria detecte el incumplimiento y aplique sanciones más severas.

¿Se puede fraccionar el pago si hay recargo?

Sí, la Agencia Tributaria permite el fraccionamiento del pago de la declaración de la renta fuera de plazo. Existen varias opciones:

  • Fraccionamiento estándar en dos pagos:
    • Primer pago: 60% del importe en el momento de presentar la declaración.
    • Segundo pago: 40% restante en noviembre, sin intereses adicionales.
  • Aplazamiento del pago total:
    • Se puede solicitar un pago aplazado con cuotas mensuales.
    • Hacienda puede exigir intereses de demora si el aplazamiento supera los 12 meses.
  • Pago en su totalidad:
    • Si es posible, se recomienda pagar la deuda en un solo pago para evitar cargos adicionales.

Es importante tener en cuenta que el fraccionamiento no evita los recargos por presentación tardía, pero sí facilita la gestión económica del pago.

Métodos para presentar la declaración de la renta

En la campaña de la renta 2025, la Agencia Tributaria ofrece tres formas principales de presentar la declaración: online, telefónica y presencial. Cada método tiene sus propios plazos y requisitos, por lo que es importante conocer cuál se adapta mejor a cada contribuyente.

Declaración online: plazos y procedimiento

La opción más rápida y recomendada para la mayoría de los contribuyentes es la presentación online a través de la plataforma Renta Web de la Agencia Tributaria. Este método permite realizar la declaración desde cualquier lugar, con acceso inmediato a los datos fiscales y sin necesidad de desplazamientos. Cómo obtener el certificado digital.

Fechas clave para la declaración online:

  • 02 de abril de 2025: Inicio del plazo para presentar la declaración a través de Renta Web.
  • 30 de junio de 2025: Último día para presentar la declaración online.

Accede a Renta Web para presentar tu declaración

Pasos para presentar la declaración online:

  1. Acceder a Renta Web en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
  2. Identificarse con Cl@ve PIN, certificado digital o DNI electrónico.
  3. Consultar el borrador y modificar datos si es necesario.
  4. Presentar la declaración y descargar el justificante de envío.

La presentación online es la opción ideal para quienes quieren agilizar el trámite y obtener la devolución en el menor tiempo posible.

Declaración por teléfono: cómo solicitar cita previa

La declaración telefónica es una alternativa para quienes prefieren recibir asistencia personalizada sin necesidad de acudir a una oficina. Este servicio está disponible con cita previa y permite a un agente de la Agencia Tributaria confeccionar la declaración por teléfono.

Fechas clave para la declaración telefónica:

  • 06 de mayo de 2025: Inicio del servicio de atención telefónica para la declaración de la renta.
  • 30 de junio de 2025: Último día para presentar la declaración por teléfono.

Pasos para presentar la declaración por teléfono:

  1. Solicitar cita previa a través de la web de la Agencia Tributaria o llamando al número habilitado.
  2. Esperar la llamada de la Agencia Tributaria en la fecha y hora acordadas.
  3. Facilitar los datos necesarios al agente tributario.
  4. Confirmar la presentación de la declaración y recibir el justificante.

Esta opción es útil para contribuyentes que no tienen conocimientos fiscales avanzados y prefieren ayuda para revisar o modificar su declaración.

Declaración presencial en Hacienda: fechas y requisitos

Para quienes prefieren realizar la declaración con la ayuda de un gestor en una oficina de la Agencia Tributaria, está disponible la presentación presencial. Este servicio también requiere cita previa y suele ser recomendado para declaraciones complejas o con situaciones fiscales especiales.

Fechas clave para la declaración presencial:

  • 02 de junio de 2025: Inicio de la presentación presencial con cita previa.
  • 30 de junio de 2025: Último día para presentar la declaración en oficinas de Hacienda.

Requisitos para la presentación presencial:

  • Solicitar cita previa con antelación. Cita previa para Hacienda.
  • Llevar la documentación necesaria (DNI, justificantes de ingresos, deducciones aplicables, etc.).
  • Acudir en la fecha y hora asignadas para evitar esperas innecesarias.

La presentación presencial es la opción recomendada para quienes prefieren el asesoramiento directo de un profesional de la Agencia Tributaria o tienen situaciones fiscales más complejas.

Preguntas frecuentes sobre el plazo de la declaración de la renta

Ejemplo práctico

Laura presentó su declaración de la renta el 10 de abril de 2025 y le sale a devolver 950 €.

Plazos estimados según la fecha de presentación:

  • Si la presenta en abril: Podría recibir el dinero en 3-6 semanas, es decir, entre mayo y junio.
  • Si la presenta en mayo: La devolución puede tardar de 6 a 10 semanas, por lo que podría recibir el dinero entre junio y julio.
  • Si la presenta en junio: Podría demorarse hasta finales de agosto o septiembre.

Si la devolución no llega en 6 meses, Hacienda deberá abonarle intereses de demora sin necesidad de que lo solicite.

Si después de presentar la declaración te das cuenta de que has cometido un error, tienes varias opciones según el tipo de equivocación:

  • Si el error te perjudica (por ejemplo, declaraste más ingresos de los que realmente tuviste o no aplicaste una deducción a la que tenías derecho), puedes solicitar una rectificación de autoliquidación. Este trámite se puede realizar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria y, si procede, te devolverán la cantidad correspondiente.
  • Si el error beneficia a Hacienda (por ejemplo, olvidaste incluir un ingreso o aplicaste una deducción que no correspondía), debes presentar una declaración complementaria lo antes posible. Si lo haces voluntariamente y sin requerimiento previo de Hacienda, evitarás sanciones adicionales.

En ambos casos, el plazo general para realizar modificaciones es de 4 años desde la fecha en que finaliza la campaña de la renta.

Sí, si olvidaste presentar la declaración de la renta en un año anterior, puedes hacerlo, pero con ciertas consecuencias:

  • Si la declaración era a devolver (es decir, te correspondía un reembolso de Hacienda), tienes cuatro años para presentarla y solicitar la devolución. Pasado ese plazo, pierdes el derecho a reclamar el dinero.
  • Si la declaración era a ingresar (es decir, debías pagar a Hacienda), pueden aplicarte recargos por presentación fuera de plazo y, si Hacienda ya detectó la falta, podrías recibir una sanción.

Para presentar declaraciones atrasadas, debes acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria y seleccionar el ejercicio fiscal correspondiente.

 Sí, la declaración de la renta de una persona fallecida debe ser presentada por sus herederos o representantes legales. Para ello, se deben seguir estos pasos:

  1. Obtener el certificado de defunción y el certificado de últimas voluntades.

  2. Acceder a los datos fiscales del fallecido en la sede electrónica de la Agencia Tributaria con un certificado digital o Cl@ve PIN.

  3. Realizar la declaración con normalidad, indicando en el formulario que se trata de un contribuyente fallecido.

Si la declaración resulta a devolver, Hacienda abonará la cantidad a los herederos, siempre que estos presenten la documentación requerida.

Si tu declaración de la renta sale a ingresar y no puedes pagar el importe total de una sola vez, tienes varias opciones:

  • Fraccionamiento estándar: Hacienda permite pagar en dos plazos sin intereses adicionales:
    • 60% al presentar la declaración.
    • 40% restante en noviembre de 2025.
  • Aplazamiento de pago: Puedes solicitar el aplazamiento del pago en cuotas mensuales. Si la deuda es inferior a 30.000 euros, generalmente no se requiere aval. Para deudas mayores, Hacienda puede exigir garantías.
  • Pago parcial y solicitud de prórroga: Puedes abonar una parte y solicitar un plazo adicional para pagar el resto.

Es importante solicitar estas opciones dentro del plazo de presentación para evitar recargos adicionales.

La compra de una vivienda puede afectar la declaración de la renta de varias maneras, dependiendo de la fecha de adquisición y del uso que se le dé:

  • Si compraste una vivienda antes de 2013 y sigues pagando hipoteca, puedes deducirte el 15% de lo pagado, con un límite de 9.040 euros anuales.
  • Si compraste una vivienda en 2025, en la mayoría de los casos no puedes deducirte la compra, salvo en algunas comunidades autónomas que mantienen incentivos fiscales para jóvenes o familias numerosas.

Si has alquilado la vivienda comprada, deberás declarar los ingresos como rendimiento de capital inmobiliario, pero puedes deducir gastos como el IBI, seguros y reparaciones.

Sí, si has realizado operaciones con criptomonedas, debes incluirlas en la declaración de la renta 2025, ya que Hacienda ha intensificado el control sobre estos activos digitales.

Casos en los que debes declarar criptomonedas:

  • Si has vendido criptomonedas con ganancias o pérdidas.
  • Si has recibido ingresos por staking o minería.
  • Si has realizado transacciones entre distintas criptomonedas (por ejemplo, cambiar Bitcoin por Ethereum).

Casos en los que no es obligatorio declarar:

  • Si solo has comprado criptomonedas pero no las has vendido ni usado.
  • Si has transferido criptomonedas entre tus propias carteras sin generar beneficios.

Si tienes criptomonedas en el extranjero con un valor superior a 50.000 euros, debes informar a Hacienda a través del Modelo 720.

Escrito por:

Inicia sesión