LUCID Alemania 2025: Cómo obtenerla paso a paso

Picture of Sara

Sara

Si vendes productos en Alemania y utilizas embalajes, es probable que en 2025 necesites estar registrado en el sistema LUCID. Este registro es obligatorio para empresas y autónomos que introducen envases por primera vez en el mercado alemán, en cumplimiento de la ley de envases VerpackG. En esta guía te explicamos qué es el registro LUCID en Alemania, quién está obligado a registrarse en 2025, qué pasos debes seguir y cómo evitar sanciones administrativas por incumplimiento. Todo actualizado y explicado de forma clara, con ejemplos prácticos, tablas comparativas y recursos oficiales.

Tabla de contenidos

Qué es el sistema LUCID y por qué es obligatorio en 2025

El sistema LUCID es el registro público de productores y distribuidores de envases en Alemania, gestionado por la Zentrale Stelle Verpackungsregister (ZSVR). Su objetivo es garantizar la transparencia en el cumplimiento de la Ley de Envases alemana, conocida como VerpackG. Esta ley obliga a toda empresa que comercializa productos con embalaje en Alemania a registrarse antes de introducir cualquier envase en el mercado.

Desde 2019, este registro es obligatorio, pero en 2025 se espera una intensificación de los controles y un mayor nivel de exigencia, especialmente para operadores extranjeros. De hecho, muchas plataformas como Amazon, eBay o Zalando ya bloquean automáticamente a los vendedores que no proporcionan un número LUCID válido.

Además del registro, el productor debe contratar un sistema dual para garantizar el reciclaje de los envases que pone en circulación. En conjunto, estas obligaciones buscan repartir equitativamente la responsabilidad del tratamiento de residuos de envases entre todos los actores del mercado.

Por tanto, si vendes productos físicos en Alemania, ya sea directamente, mediante dropshipping o a través de marketplaces, estar registrado en LUCID no es opcional: es una obligación legal que puede afectar directamente la continuidad de tu actividad.

Nos encargamos del alta en LUCID por ti
Solicita ahora tu alta completa

A quién aplica el registro LUCID en Alemania

El registro en el sistema LUCID no se limita únicamente a grandes fabricantes alemanes. Cualquier empresa, nacional o extranjera, que introduzca por primera vez envases comerciales en el mercado alemán debe cumplir con esta obligación. Esto incluye tanto a productores directos como a vendedores online, marcas blancas o plataformas de e-commerce.

En términos generales, están obligados a registrarse:

  • Fabricantes que comercializan productos envasados en Alemania.
  • Empresas extranjeras que venden a clientes finales alemanes.
  • Autónomos y e-commerce que utilizan embalajes para enviar productos.
  • Dropshippers cuyo proveedor no está registrado en LUCID.
  • Vendedores en Amazon FBA, Shopify, Etsy u otros marketplaces, si almacenan productos en Alemania o envían desde almacenes logísticos allí.

Ejemplos prácticos

Tipo de negocio

¿Debe registrarse en LUCID?

¿Sistema dual obligatorio?

Tienda online española con stock propio

✅ Sí

✅ Sí

Vendedor de Amazon FBA en Alemania

✅ Sí

✅ Sí

Marca que vende a través de dropshipping

✅ Sí (si el proveedor no está registrado)

⚠️ Depende del flujo logístico

Empresa francesa que vende a empresas B2B

✅ Sí

✅ Sí, si hay embalaje no reutilizable

Plataforma que vende productos digitales

❌ No

❌ No

Este registro debe hacerse antes de realizar cualquier venta en territorio alemán. No importa si el volumen de ventas es bajo o si usas poco embalaje: la obligación es independiente del tamaño o forma jurídica de la empresa.

En resumen, si introduces cualquier tipo de embalaje comercial en Alemania, lo más probable es que necesites registrarte en LUCID y contratar un sistema dual. Ignorar esta obligación puede conllevar sanciones, bloqueos y exclusión de marketplaces.

Requisitos para registrarse en LUCID en 2025

El proceso de registro en LUCID es gratuito, totalmente online y accesible tanto para empresas alemanas como para operadores extranjeros. Sin embargo, a partir de 2025 se espera una mayor exigencia documental y supervisión por parte de la Zentrale Stelle Verpackungsregister (ZSVR). Por eso es fundamental cumplir con todos los requisitos correctamente desde el principio.

Documentación necesaria

Para completar el registro, necesitarás:

  • Datos fiscales y legales de la empresa (nombre, dirección, NIF o VAT number, forma jurídica).
  • Persona responsable del registro, con email de contacto activo.
  • Marcas comerciales que distribuyes en Alemania (si aplica).
  • Confirmación de que contratarás un sistema dual para cubrir la gestión del reciclaje de envases.

Si operas desde fuera de Alemania, no necesitas tener una sede física en el país. Puedes registrarte como operador extranjero, siempre que seas el responsable de poner el embalaje en circulación.

Verificación en 2025

Para el ejercicio 2025, las autoridades han advertido que aumentarán:

  • Las inspecciones aleatorias a empresas registradas.
  • Los requerimientos cruzados con marketplaces y operadores logísticos.
  • El bloqueo de actividad si no se han declarado marcas o si se detecta uso de marcas no registradas.

Prepara previamente toda la información necesaria antes de iniciar el registro. Asegúrate de que las marcas, datos fiscales y correo electrónico estén actualizados para evitar errores que puedan bloquear el proceso.

Pasos para registrarse en LUCID correctamente

Registrarse en el sistema LUCID es un proceso gratuito, pero muy técnico. Un error puede derivar en un rechazo o en la invalidez del registro. A continuación te mostramos los pasos que deberás seguir en 2025 para cumplir correctamente con esta obligación.

Paso 1: Accede a la plataforma oficial

Dirígete al sitio web de la Zentrale Stelle Verpackungsregister:
👉 https://www.verpackungsregister.org

Selecciona el idioma (alemán o inglés) y entra en el apartado “LUCID Packaging Register”.

Paso 2: Crea una cuenta de productor

Haz clic en “Register as a producer”. Rellena:

  • Razón social y forma jurídica
  • País de origen y dirección comercial
  • VAT number o NIF
  • Persona responsable y email de contacto

Se te enviará un correo para activar tu cuenta.

Paso 3: Declara tus marcas comerciales

Es obligatorio incluir las marcas que vendes en Alemania. Si no usas marcas propias, debes indicar “Sin marca” o declarar las marcas de terceros que distribuyes.

💡 Ejemplo práctico:
Una tienda que vende productos de la marca “GreenPack” y “EcoLine” deberá registrar ambas. Si vende productos sin marca, deberá declararlo igualmente.

Paso 4: Acepta las condiciones legales

Antes de finalizar, deberás confirmar:

  • Que eres el responsable del embalaje que entra en Alemania
  • Que contratarás un sistema dual
  • Que realizarás las declaraciones anuales de cantidades

Una vez aceptadas, recibirás tu número LUCID, que deberás incluir en tus facturas, documentos y configuraciones de marketplaces como Amazon o eBay.

Paso 5: Guarda tus credenciales y verifica tu visibilidad

Tu número será visible en el buscador público de LUCID. Cualquier consumidor, proveedor o marketplace puede comprobar si estás correctamente registrado.

Guarda el número LUCID en tus sistemas internos, documentos fiscales y plataformas de venta. Será la prueba oficial de que cumples con la legislación alemana de envases.

¿No sabes si debes registrarte en LUCID en 2025?
Evita multas y sanciones.

Qué es el sistema dual y cómo contratar uno en Alemania

El sistema dual es el complemento obligatorio al registro LUCID. Mientras que LUCID sirve para identificar al productor responsable, el sistema dual se encarga de recoger, reciclar y tratar los envases que introduces en el mercado alemán. La ley exige que todo operador registrado en LUCID contrate un sistema dual autorizado que se encargue de su cuota de residuos.

¿Por qué es obligatorio?

Según el principio de “responsabilidad ampliada del productor” establecido por la ley VerpackG, cualquier empresa que ponga envases en el mercado debe asumir también el coste de su recogida y reciclaje. Esto se hace mediante la contratación de un sistema dual que gestione ese proceso por ti.

Comparativa de proveedores de sistemas duales

Aquí tienes una tabla con algunos de los principales operadores autorizados en Alemania que aceptan empresas extranjeras:

Proveedor

Sitio web

¿Admite empresas extranjeras?

Coste mínimo estimado anual

Zentek

zentek.de

✅ Sí

Desde ~90 €

Interseroh

interseroh.de

✅ Sí

Desde ~95 €

Reclay

reclay.de

✅ Sí

Desde ~100 €

Noventiz

noventiz.de

✅ Sí

Desde ~85 €

Der Grüne Punkt

gruener-punkt.de

✅ Sí

Desde ~100 €

Algunas plataformas como Lizenzero o activate by Reclay permiten calcular tu tarifa online según la cantidad de envases que vendas al año.

🧾 Ejemplo práctico: ¿Cuánto cuesta?

Supongamos que vendes 300 kg de embalajes al año (cartón, plástico y papel). El coste anual podría rondar los 110–140 €, dependiendo del operador y del tipo de envase.

Este coste se paga generalmente una vez al año y puede incluir informes o certificados para enviar a marketplaces o distribuidores.

¿Cómo contrato uno?

  1. Entra en la web del operador que elijas.
  2. Completa el formulario de alta con tus datos fiscales y volumen estimado de envases.
  3. Firma el contrato (muchos lo permiten 100 % online).
  4. Recibirás una confirmación y un documento que debes conservar.
  5. Declara este contrato en tu cuenta de LUCID.

si estás registrado en LUCID pero no tienes contratado un sistema dual, estás incumpliendo la ley y podrías ser sancionado. Ambos pasos son obligatorios y van de la mano.

Qué pasa si no te registras en LUCID o incumples el sistema dual

Incumplir con las obligaciones del sistema LUCID y el sistema dual no es un simple descuido administrativo: en Alemania, estas infracciones están clasificadas como faltas graves en materia ambiental y comercial, y pueden tener consecuencias económicas y operativas muy severas.

⚠️ Posibles sanciones por incumplimiento

Tipo de infracción

Sanción económica

Consecuencia operativa

No estar registrado en LUCID

Hasta 200.000 €

Bloqueo de ventas, retirada de mercado

No contratar sistema dual

Hasta 100.000 €

Imposibilidad de declarar envases

Declaraciones incorrectas o incompletas

Multas variables

Auditorías forzosas, requerimientos

Uso indebido del número LUCID de otra empresa

Sanción + denuncia

Bloqueo inmediato en marketplaces

Bloqueos automáticos en marketplaces

Plataformas como Amazon, Zalando, eBay o Kaufland ya han implementado filtros automáticos que bloquean la actividad de los vendedores que no hayan indicado un número LUCID válido en su cuenta. Incluso si estás registrado, si no vinculas correctamente tu número o no estás visible en el sistema público, puedes ser excluido del marketplace.

Ejemplo de sanción

Una empresa española que vendía productos de cosmética en Amazon.de fue bloqueada durante 6 semanas por no tener registrado correctamente su sistema dual, pese a estar dada de alta en LUCID. Perdió ventas, visibilidad en el algoritmo de Amazon y tuvo que rehacer sus declaraciones retroactivas.

¿Cómo evitar problemas?

  • Verifica siempre que tu número LUCID esté visible en el buscador oficial.
  • Contrata un sistema dual desde el momento en que empieces a vender.
  • Declara cada año las cantidades exactas de envases que pones en circulación.
  • Conserva los documentos de contrato y declaraciones por al menos 3 años.

Cómo comprobar tu número LUCID y validarlo públicamente

Una vez registrado en el sistema LUCID, no basta con tener tu número: es esencial verificar que esté activo, visible en la base pública y correctamente vinculado a tus marcas. Esta visibilidad no solo te protege ante inspecciones, sino que también es revisada por marketplaces y socios comerciales como parte del cumplimiento obligatorio.

🔎 ¿Dónde se consulta el número LUCID?

Puedes comprobar tu número en el buscador oficial de productores registrados en la web de la Zentrale Stelle Verpackungsregister:

👉 https://www.verpackungsregister.org

En el apartado “Verzeichnis registrierter Hersteller” (registro de fabricantes), puedes buscar por:

  • Nombre comercial
  • Número LUCID
  • Marcas asociadas
  • País

Este directorio es público y actualizado en tiempo real.

¿Cómo sé si estoy correctamente registrado?

Tu información debe aparecer así:

  • Nombre de tu empresa correctamente escrito
  • Tu número LUCID
  • El estado “registrado” (no “pendiente” o “suspendido”)
  • Las marcas declaradas visibles

Si no aparece, contacta con la ZSVR para resolver el error o revisa si confirmaste el enlace de activación tras tu registro.

¿Se puede modificar el número LUCID o actualizar datos?

No puedes cambiar el número una vez asignado, ya que es único y permanente.
Sin embargo, sí puedes modificar:

  • Las marcas registradas
  • Tus datos fiscales y de contacto
  • La persona responsable
  • Las cantidades de envases declarados (durante los periodos habilitados)

📌 Recomendación final

Incluye tu número LUCID en:

  • El pie de tus facturas o albaranes enviados a clientes en Alemania
  • Tus condiciones generales de venta (si vendes B2B)
  • El panel de configuración de tus marketplaces (Amazon, eBay, etc.)

Esto evitará bloqueos y te posicionará como empresa responsable y en cumplimiento con la legislación medioambiental alemana.

Cómo declarar correctamente los envases en 2025

Una vez registrado en LUCID y con un sistema dual contratado, no termina tu obligación. Como productor, estás obligado a informar regularmente sobre la cantidad y tipo de envases que pones en el mercado alemán. Este proceso se conoce como declaración de cantidades (Mengenmeldung) y debe realizarse cada año, o incluso varias veces al año dependiendo del operador.

📅 Obligaciones de declaración en 2025

A partir de 2025, se mantiene el mismo esquema general de declaraciones:

Tipo de declaración

¿Dónde se presenta?

¿Con qué frecuencia?

¿Es obligatoria?

Declaración de cantidades

Sistema dual contratado

Trimestral / anual (según volumen)

✅ Sí

Declaración en LUCID

Plataforma LUCID (ZSVR)

Anual (antes del 15 de mayo)

✅ Sí

Declaración final confirmada

LUCID + Sistema dual

Una vez al año

✅ Sí si se supera cierto umbral

📂 ¿Qué datos necesitas declarar?

Debes detallar los kilogramos exactos que pusiste en circulación en Alemania, desglosados por tipo de material:

  • Papel y cartón
  • Plástico
  • Vidrio
  • Aluminio
  • Material mixto (p. ej. sobres acolchados, blísteres)

Muchos sistemas duales te facilitan una calculadora online o incluso formularios simplificados si tu volumen de envases es bajo.

¿Cómo se hace la declaración?

  1. Inicia sesión en tu cuenta de LUCID.
  2. Accede al apartado “Mengenmeldung” (declaración de cantidades).
  3. Introduce los datos por categoría de envase.
  4. Adjunta (si corresponde) el certificado del sistema dual.
  5. Guarda y presenta antes de la fecha límite.

Las cantidades declaradas en LUCID deben coincidir exactamente con las informadas al sistema dual. Cualquier discrepancia puede dar lugar a una auditoría.

Buenas prácticas

Preguntas frecuentes sobre cómo descargar
los informes fiscales anuales

Sí. El registro en LUCID no caduca, pero debes mantenerlo activo y actualizado cada año. Además, debes seguir declarando las cantidades de envases y renovar tu contrato con el sistema dual. Si no has hecho ninguna declaración en los últimos 12 meses, podrían darte de baja automáticamente.

Si tu actividad no genera ningún tipo de envase físico que llegue al consumidor en Alemania, no estás obligado a registrarte en LUCID. Sin embargo, si acompañas tus productos con embalajes promocionales o envíos físicos, aunque sean mínimos, sí debes registrarte.

Sí. En LUCID debes declarar todas las marcas comerciales que pones en circulación en el mercado alemán. Si vendes productos sin marca o de terceros, también debes indicarlo expresamente. No hacerlo puede ser considerado un incumplimiento.

El registro en LUCID es inmediato una vez confirmas tu cuenta por correo electrónico. Sin embargo, la visibilidad pública en el buscador oficial puede tardar entre 24 y 48 horas. No deberías empezar a vender hasta que tu número esté activo y visible.

La declaración anual obligatoria en LUCID debe presentarse antes del 15 de mayo del año siguiente. Además, el sistema dual te puede exigir declaraciones trimestrales o mensuales, dependiendo del volumen de envases que pongas en el mercado.

Sí. Las autoridades alemanas cruzan datos entre LUCID y los sistemas duales. Declarar cantidades incorrectas —tanto por exceso como por defecto— puede derivar en auditorías, sanciones o pérdida de validez del número LUCID.

Por supuesto. Muchas empresas, como Amzvat, ofrecen servicios integrales de alta en LUCID, contratación del sistema dual, declaración de envases y atención frente a inspecciones. Es una opción ideal si no quieres asumir riesgos ni dedicar tiempo extra al proceso.

Escrito por:

Inicia sesión