¿Dónde encontrar tu merchant token en Amazon? Guía actualizada

Picture of Mariela

Mariela

Si te preguntas dónde encontrar merchant token Amazon, la respuesta rápida es muy simple: inicia sesión en Seller Central y sigue la ruta Configuración › Información de la cuenta › Información comercial. Allí verás tu identificador de vendedor, también llamado merchant token, una credencial imprescindible para conectar integraciones de terceros, acceder a reportes vía SP-API o Amazon MWS y mantener sincronizados tus sistemas con tu cuenta profesional de forma segura.

Tabla de contenidos

Dónde encontrar tu Merchant Token en Amazon paso a paso

El Merchant Token de Amazon, también conocido como identificador de vendedor, es un código único asignado a tu cuenta profesional. Este identificador es esencial si utilizas herramientas externas como softwares de facturación, plataformas de análisis o cualquier integración basada en Amazon MWS o la SP-API. Encontrarlo es un proceso sencillo si sabes dónde buscar dentro de tu cuenta de Seller Central.

Para localizarlo, inicia sesión en tu cuenta de Amazon Seller Central y sigue estos pasos:

  1. En la esquina superior derecha, haz clic en el menú Configuración (⚙️).
  2. Selecciona la opción Información de la cuenta.
  3. En la sección Información comercial, haz clic en Merchant Token o Identificador de vendedor.
  4. Se mostrará tu token en pantalla. Puedes copiarlo directamente para usarlo en otras aplicaciones.

Este token no cambia y está vinculado permanentemente a tu cuenta, por lo que puedes guardarlo de forma segura si vas a utilizarlo con frecuencia.

Si tienes varias cuentas de vendedor, asegúrate de estar conectado a la correcta antes de copiar el token, ya que es exclusivo para cada cuenta.

¿Necesitas ayuda para automatizar tu contabilidad con Amazon?
Te ayudamos con soluciones

Qué es el Merchant Token y por qué lo necesitas

El merchant token es un identificador alfanumérico único que Amazon asigna a cada cuenta profesional de vendedor. Este código actúa como una especie de “DNI digital” que permite autenticar tu cuenta cuando interactúas con servicios externos, como plataformas de gestión de inventario, generación de facturas, herramientas de automatización o cualquier integración que use las APIs de Amazon (como Amazon MWS o SP-API).

En términos prácticos, el merchant token sirve para vincular tu cuenta de vendedor con aplicaciones de terceros de forma segura. Sin él, muchos servicios no podrán acceder a la información de tu catálogo, pedidos o reportes de ventas.

Es especialmente útil si:

  • Utilizas software externo para la facturación automática. 
  • Conectas tu tienda con herramientas de reporting fiscal o análisis de rendimiento. 
  • Trabajas con agencias o desarrolladores que gestionan tu cuenta. 

Aunque el merchant token por sí solo no otorga acceso directo, forma parte del conjunto de credenciales necesarias para autenticar solicitudes desde APIs externas. Por eso es importante saber dónde encontrarlo y protegerlo adecuadamente.

Método rápido: Obtener el Merchant Token desde Seller Central

La forma más sencilla y segura de obtener tu merchant token es directamente desde el panel de Amazon Seller Central. Este método no requiere conocimientos técnicos ni navegar por configuraciones avanzadas, y se puede realizar en menos de un minuto si sigues estos pasos:

PasoAcciónDetalles
1Inicia sesión en Seller CentralAccede desde «https://sellercentral.amazon.com»  
2Haz clic en «Configuración»Lo encontrarás en la esquina superior derecha del panel.
3Selecciona «Información de la cuenta»Se abrirá una nueva página con todos los detalles relacionados con tu cuenta.
4Dirígete a «Información comercial»Esta sección contiene datos clave como el nombre legal, dirección y… tu merchant token.
5Haz clic en «Merchant Token»El sistema te mostrará tu identificador de vendedor, que puedes copiar y guardar.

Esta ruta está disponible únicamente para cuentas profesionales. Si tu cuenta es individual o aún no ha sido verificada completamente, puede que esta opción no esté visible.

Si trabajas con varios marketplaces (como Amazon.com y Amazon.es), deberás repetir este proceso desde cada cuenta regional, ya que el merchant token puede variar por país o marketplace.

Método alternativo: Copia tu Merchant Token desde la URL de tu Storefront

Si por alguna razón no puedes acceder a tu merchant token desde la configuración de Seller Central, existe un método alternativo igualmente válido: obtenerlo desde la URL pública de tu tienda (Storefront). Aunque este método no es oficial, muchos vendedores lo utilizan como una forma rápida de localizar su identificador de vendedor.

Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Amazon Seller Central. 
  2. En el menú superior, haz clic en Inventario › Gestión de inventario. 
  3. Selecciona uno de tus productos activos y haz clic en el enlace que te lleva a la ficha pública del producto (donde aparece como “Vendido por [Nombre de tu tienda]”). 
  4. Al hacer clic en ese nombre, se abrirá tu Storefront, cuya URL será algo similar a: https://www.amazon.es/sp?seller=A2Z9XXXXXXX
  5. La parte final después de seller= (por ejemplo: A2Z9XXXXXXX) es tu merchant token. 

Este método es útil si necesitas identificar rápidamente el token sin navegar por las configuraciones internas, o si estás ayudando a un cliente o compañero a localizarlo sin acceso a Seller Central.

⚠️ Ten en cuenta que esta opción solo funciona si tu tienda tiene productos activos y visibles públicamente. Además, el formato de la URL puede variar ligeramente entre marketplaces (.com, .es, .fr, etc.).

Casos de uso habituales del Merchant Token en integraciones de terceros

El Merchant Token no es solo un identificador técnico: es una pieza clave cuando decides automatizar tareas o conectar tu cuenta de Amazon con herramientas externas. A continuación, te explicamos los usos más frecuentes de este identificador en el entorno profesional de los vendedores:

1. Conexión con software de facturación y contabilidad

Aplicaciones como Quaderno, Holded o Xolo utilizan el merchant token para acceder a los datos de pedidos y generar facturas de forma automática. Sin este token, la integración no puede verificar de forma segura a qué cuenta pertenece cada transacción.

2. Sincronización con herramientas de gestión de inventario

Plataformas como Linnworks, Sellbery o incluso ERP personalizados requieren este identificador para sincronizar tu catálogo, stock y precios en tiempo real, directamente desde Amazon.

3. Acceso a reportes de ventas desde APIs (Amazon MWS / SP-API)

El Merchant Token es uno de los valores necesarios para autenticar tu cuenta cuando se realizan llamadas a las APIs oficiales de Amazon. Es un requisito para acceder a reportes de rendimiento, listas de productos, métricas de pedidos, y más.

4. Colaboración con agencias o consultores externos

Cuando trabajas con terceros que gestionan tus campañas, operaciones o contabilidad, es frecuente que te soliciten este token como parte del proceso de configuración inicial. Proporcionarlo correctamente garantiza que los accesos estén bien configurados desde el primer día.

Ejemplo práctico:

Si usas un software que genera automáticamente tus declaraciones de IVA basándose en los pedidos de Amazon, ese sistema necesitará tu Merchant Token para acceder a los datos y clasificarlos por país, tipo de cliente o tasa aplicable.

El Merchant Token funciona como una llave de acceso segura que facilita el trabajo con múltiples herramientas sin necesidad de compartir tu contraseña de Seller Central. Aun así, es importante saber cómo gestionarlo de forma responsable… y eso lo veremos en los próximos apartados.

Preguntas frecuentes sobre donde encontrar tu merchant token en Amazon

No exactamente. Aunque en muchos contextos se usan como sinónimos, el Seller ID es otro identificador interno de Amazon que suele ser visible en algunas URLs, mientras que el merchant token es el que se utiliza específicamente en APIs y configuraciones de terceros. Ambos son únicos para tu cuenta, pero tienen funciones distintas.

Solo las cuentas profesionales de Amazon tienen acceso visible al merchant token desde la configuración. Si estás operando con una cuenta individual, esta opción puede no estar habilitada o visible.

No representa un riesgo directo si alguien tiene tu token, ya que no permite el acceso a tu cuenta por sí solo. Sin embargo, nunca debes compartirlo públicamente, ya que combinado con otras credenciales (como claves API), podría ser usado para realizar solicitudes en tu nombre.

Sí. Si tienes cuentas diferentes en Amazon.es y Amazon.com, por ejemplo, cada una tendrá su propio merchant token, ya que el identificador está vinculado a la cuenta regional.

Verifica que tu cuenta sea profesional y que estés navegando por el menú correcto. Si aun así no aparece, puedes usar el método alternativo desde la URL de tu Storefront, como explicamos en la sección anterior.

Utiliza un agregador (CoinLedger, Koinly, etc.) para fusionar todas las transacciones y genera un único informe anual; súbelo igual que el resto.

La Agencia Tributaria puede requerir la documentación original durante el periodo de prescripción (hasta cinco ejercicios). Guarda siempre una copia local y otra en la nube.

Escrito por:

Inicia sesión