Plazos habituales de ingreso de la devolución del IRPF
Una vez presentas la declaración de la renta con resultado a devolver, lo habitual es que Hacienda no tarde demasiado en procesarla si no hay errores o comprobaciones adicionales. En muchos casos, el ingreso puede realizarse en un plazo de 7 a 30 días naturales, aunque no existe una fecha exacta para todos los contribuyentes.
¿Cuándo empieza Hacienda a devolver el dinero?
La Agencia Tributaria puede comenzar a ingresar las devoluciones desde el primer día oficial de la campaña, siempre que la declaración esté correctamente presentada y validada. Por ejemplo, si la campaña comienza el 2 de abril, las primeras devoluciones podrían empezar a recibirse a partir de esa misma semana. De hecho, muchos contribuyentes que presentan la renta en los primeros días y no tienen incidencias, reciben el ingreso en menos de dos semanas.
¿Cuál es el plazo máximo que tiene Hacienda para ingresar?
Legalmente, Hacienda tiene un plazo de seis meses para devolver el importe desde la fecha en que finaliza la campaña de la renta. Es decir, si la campaña termina el 30 de junio, el límite para ingresar la devolución sería el 31 de diciembre del mismo año. Si se supera ese plazo, el contribuyente tiene derecho a reclamar e incluso a percibir intereses de demora.
Plazos orientativos según el tipo de declaración
Tipo de declaración | Tiempo estimado de devolución | Observaciones |
Declaración sencilla sin incidencias | 7 – 15 días | Presentada en los primeros días, validada sin errores |
Declaración con revisión manual | 1 – 2 meses | Puede requerir comprobaciones por parte de Hacienda |
Declaración con requerimiento | Hasta 6 meses | Hacienda puede solicitar documentación adicional |
Presentada en papel | 4 – 6 semanas | Procesamiento más lento que la presentación online |
Estados del expediente en la sede electrónica de la Agencia Tributaria
Una vez has presentado tu declaración con resultado a devolver, puedes seguir el estado del expediente accediendo al portal de la Agencia Tributaria. Esta información está disponible tanto si has presentado la renta por Renta Web como si lo has hecho con Cl@ve PIN o certificado digital. Entender cada estado puede ayudarte a anticipar cuándo recibirás el ingreso.
Qué significa “su declaración se está tramitando”
Este es el primer estado que aparece tras presentar correctamente la declaración. Indica que Hacienda ha recibido los datos y está comenzando su análisis. No implica ni validación ni revisión completa todavía, pero es una señal de que el proceso está en marcha. En este estado, el expediente aún no ha pasado por los filtros de comprobación automática.
Qué indica “declaración con incidencias”
Si ves este mensaje, significa que la Agencia ha detectado alguna inconsistencia o falta de información. Puede ser desde un dato mal introducido (como el número de cuenta) hasta una diferencia entre tus datos fiscales y lo declarado. En este punto, es probable que Hacienda envíe un requerimiento para que justifiques o corrijas la información.
Cómo saber si ya han ordenado el pago
Cuando el estado cambia a “su devolución ha sido emitida”, significa que Hacienda ha autorizado la transferencia. En ese momento, el pago suele aparecer en la cuenta del contribuyente en un plazo de entre 3 y 5 días hábiles. Este es el último paso del proceso y el más esperado: el ingreso ya ha sido ordenado y es inminente.
Qué factores afectan al tiempo que tarda Hacienda en ingresar la renta
Aunque muchas devoluciones del IRPF se ingresan en pocos días, no todos los contribuyentes reciben su dinero en el mismo plazo. Existen diversos factores que pueden ralentizar el proceso. A continuación, te explicamos los más frecuentes.
Declaración con errores o incongruencias
Uno de los principales motivos de retraso es que la declaración contenga datos que no coinciden con la información que Hacienda ya tiene registrada. Por ejemplo, errores en los ingresos declarados, deducciones mal aplicadas o discrepancias con los datos fiscales. Este tipo de declaraciones pasan automáticamente a revisión manual, lo que puede añadir varias semanas al proceso.
Declaraciones con dos pagadores o retenciones bajas
Los contribuyentes con dos o más pagadores suelen tener devoluciones más complejas. Al haber múltiples fuentes de ingreso, es más probable que existan desajustes en las retenciones aplicadas, lo que lleva a Hacienda a revisar con mayor detalle la declaración. Además, si las retenciones son bajas o inexistentes, es habitual que la Agencia verifique si realmente corresponde una devolución.
Declaraciones con revisión manual o requerimiento
Cuando el sistema detecta una anomalía, puede derivar el expediente a un técnico para su revisión manual. En ese caso, Hacienda puede pedirte documentación adicional mediante un requerimiento. Mientras el requerimiento no sea contestado, el expediente queda “congelado” y no avanza. Una vez se entrega lo solicitado, la Agencia puede tardar varios días o semanas en reanudar el proceso.
Cómo acelerar el ingreso de la devolución
Aunque no se puede garantizar una devolución inmediata, sí hay una serie de buenas prácticas que pueden ayudarte a reducir los tiempos de espera y evitar incidencias que ralenticen el proceso.
Consejos prácticos antes de presentar la renta
- Revisa bien tus datos fiscales antes de confirmar el borrador. Asegúrate de que todos los ingresos, retenciones, deducciones y datos personales están correctos.
- Presenta tu declaración cuanto antes, especialmente si el resultado es a devolver. Las devoluciones se procesan por orden de entrada.
- Utiliza medios digitales como Renta Web, Cl@ve PIN o certificado digital para agilizar la presentación.
- Indica correctamente tu número de cuenta bancaria, ya que errores en el IBAN pueden bloquear la devolución.
- Evita errores formales que puedan llevar tu expediente a una revisión manual (fechas incorrectas, datos incoherentes, deducciones mal aplicadas…).
Qué hacer si Hacienda se retrasa en el ingreso
Si han pasado más de seis meses desde que finalizó la campaña y no has recibido el ingreso ni notificación alguna, nosotros tambien te podemos gestionar un servicio de respuesta de requerimiento, puedes iniciar una reclamación:
- Accede a tu expediente en la sede electrónica para comprobar si hay alguna incidencia o requerimiento pendiente.
- Contacta con la Agencia Tributaria a través de su teléfono de atención o por medios telemáticos para solicitar información.
- Si Hacienda se retrasa más allá del plazo legal (31 de diciembre), tienes derecho a percibir intereses de demora. Estos intereses se calculan automáticamente y se suman al importe de la devolución.
Casos prácticos: Tiempos medios de devolución según perfil
Los tiempos de devolución del IRPF no son iguales para todos. A continuación, te mostramos algunos casos simulados que reflejan situaciones habituales y los plazos aproximados en los que Hacienda suele realizar el ingreso.
Trabajador por cuenta ajena con un pagador
María trabaja en una empresa desde hace años, tiene una nómina estable y solo ha tenido un pagador.
Presentación: El 5 de abril, usando Renta Web y Cl@ve PIN.
Resultado: A devolver 850 €.
Devolución: Ingresada el 18 de abril.
✅ Tiempo total: 13 días.
👉 En este caso, la devolución fue rápida al no haber incidencias ni revisiones.
Persona con dos pagadores
Javier trabajó en dos empresas el año pasado, una durante 8 meses y otra durante 4.
Presentación: El 8 de abril, vía certificado digital.
Resultado: A devolver 420 €.
Devolución: Estado cambió a “con incidencias” y recibió un requerimiento.
Devolución final: Ingresada el 15 de junio.
✅ Tiempo total: Más de 2 meses.
👉 Las declaraciones con dos pagadores suelen requerir comprobaciones adicionales, lo que puede alargar el proceso.
Autónomo con actividad económica
Laura es diseñadora freelance y declara ingresos por actividades económicas.
Presentación: El 12 de mayo, con ayuda de su gestoría.
Resultado: A devolver 1.200 €.
Devolución: Revisada manualmente por diferencias con los datos fiscales.
Devolución final: Ingresada el 10 de agosto.
✅ Tiempo total: 3 meses.
👉 Las declaraciones de autónomos, al tener más variables y complejidad, suelen pasar por una validación más exhaustiva.
Preguntas frecuentes sobre cuanto tarda en ingresar la declaración de la renta
No hay una fecha fija para todos los contribuyentes. Hacienda comienza a pagar desde los primeros días de la campaña, pero el ingreso depende del momento en que presentes tu declaración y de si esta pasa o no por revisión. Si todo está correcto, el pago puede realizarse en 7 a 15 días.
Si han pasado más de seis meses desde que terminó la campaña y no has recibido el ingreso, Hacienda debe abonarte la cantidad pendiente más los intereses de demora. En estos casos, es recomendable revisar el estado de tu expediente y, si es necesario, iniciar una reclamación a través de la sede electrónica o por vía telefónica.
Primero, accede a tu expediente online para comprobar si existe alguna incidencia o requerimiento pendiente. Si todo parece estar correcto pero el ingreso no se ha producido en el plazo legal, puedes presentar un escrito de reclamación o una solicitud de información a la Agencia Tributaria. También puedes pedir asesoramiento a tu gestoría de confianza para hacerlo por vía telemática correctamente.
Este estado indica que Hacienda ya ha validado tu declaración y ha autorizado la devolución, pero el pago todavía no ha sido enviado al banco. Es el paso previo a “devolución emitida”.
Sí. Si te das cuenta de un error después de haber presentado la declaración, puedes presentar una rectificación a través del modelo 100 o desde Renta Web, siempre que el resultado sea a devolver o la modificación te perjudique.
No. La cuenta bancaria debe estar abierta en una entidad financiera ubicada en España y a nombre del contribuyente. Las cuentas extranjeras no están admitidas para la devolución del IRPF.