Fechas clave de la declaración de la renta 2025
La campaña de la renta 2025, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, arranca el 2 de abril y finaliza el 30 de junio de 2025. Estas fechas marcan el plazo general para presentar la declaración del IRPF, pero no todas las modalidades de presentación están disponibles desde el primer día.
A partir del 2 de abril, los contribuyentes pueden presentar su declaración por internet, a través del servicio Renta Web de la Agencia Tributaria. Para quienes prefieren hacerlo por teléfono o de forma presencial, las fechas de inicio son diferentes y requieren cita previa, algo que explicaremos más adelante.
También es importante tener en cuenta que, si la declaración sale a pagar y se quiere domiciliar el pago, la fecha límite se adelanta al 26 de junio de 2025.
Planificar con tiempo es clave, sobre todo si necesitas modificar el borrador, recopilar documentación o si formas parte de colectivos con situaciones fiscales específicas, como autónomos, personas con dos pagadores o pensionistas. Puedes consultar toda la normativa oficial en la página de la Agencia Tributaria.
¿Cuándo empieza la campaña de la renta 2025?
La campaña de la renta 2025 comienza oficialmente el 2 de abril, fecha a partir de la cual ya se puede acceder a los servicios de presentación telemática a través de Renta Web. Desde ese momento, los contribuyentes pueden consultar sus datos fiscales, modificar el borrador si es necesario y presentar la declaración directamente por internet.
Es importante destacar que esta es la modalidad más rápida y accesible, ya que no requiere cita previa y permite presentar la declaración desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Por eso, cada año, un porcentaje creciente de personas opta por hacer su declaración de forma online.
El acceso suele activarse durante la mañana del día de inicio de campaña, y en la práctica, muchos contribuyentes revisan y presentan su declaración ese mismo día, especialmente si sus datos fiscales son sencillos y no necesitan modificaciones.
¿Cuál es el plazo límite para presentar la declaración este año?
El plazo general para presentar la declaración de la renta en 2025 finaliza el 30 de junio. Esa es la fecha tope para entregar el IRPF correspondiente al ejercicio fiscal 2024, tanto si se realiza por internet como si se hace de forma presencial o telefónica.
No obstante, hay una excepción importante: si el resultado de tu declaración sale a pagar y decides domiciliar el pago en tu cuenta bancaria, la fecha límite se adelanta al 26 de junio de 2025. Esto se debe a que la Agencia Tributaria necesita tiempo para gestionar el cargo en cuenta antes de cerrar la campaña.
Superar el plazo sin presentar la declaración puede tener consecuencias, como recargos e intereses, por lo que es recomendable no esperar al último momento, especialmente si necesitas recopilar documentación o resolver dudas.
Método de presentación | Inicio | Fecha límite |
Online (Renta Web) | 02 de abril de 2025 | 30 de junio de 2025 |
Teléfono (con cita previa) | 06 de mayo de 2025 | 30 de junio de 2025 |
Presencial (en oficinas de Hacienda) | 02 de junio de 2025 | 30 de junio de 2025 |
¿Qué pasa si se te pasa el plazo para declarar?
Si no presentas la declaración de la renta dentro del plazo establecido, podrías enfrentarte a recargos, intereses de demora o sanciones, dependiendo de tu situación. La Agencia Tributaria distingue entre dos casos: si la declaración sale a pagar o si sale a devolver.
En caso de que la declaración salga a pagar y no se haya presentado, se aplicará un recargo por presentación fuera de plazo, que puede ser del 1% más un 1% adicional por cada mes completo de retraso. A partir del duodécimo mes, se suman intereses de demora. Si Hacienda te requiere antes de que la presentes voluntariamente, la sanción será mayor.
Si la declaración sale a devolver, el perjuicio económico puede ser menor, pero aún así podrían imponerse sanciones leves o una pérdida de intereses a tu favor.
Lo recomendable en estos casos es presentar cuanto antes, incluso fuera de plazo, para reducir el impacto. Además, puedes solicitar fraccionamiento o aplazamiento del pago si no puedes abonar el importe completo en ese momento.
¿Quién está obligado a presentar la declaración de la renta?
No todos los contribuyentes están obligados a presentar la declaración del IRPF, pero cada año la normativa establece ciertos límites y condiciones que conviene revisar. A continuación, detallamos los perfiles más habituales y los criterios que se aplican en 2025 según el tipo de ingresos o situación personal.
Personas con un solo pagador
Están obligadas a declarar si sus ingresos anuales superan los 22.000 euros brutos, siempre que esos ingresos procedan de un único pagador. Este es el caso más común entre trabajadores por cuenta ajena con una nómina estable durante todo el año.
Sin embargo, si tu empresa ha aplicado correctamente las retenciones del IRPF, es posible que no tengas que pagar más impuestos. Aun así, presentar la declaración puede beneficiarte si tienes derecho a deducciones, ayudas o si deseas solicitar la devolución del IRPF retenido en exceso.
Personas con dos o más pagadores
Si has tenido más de un pagador durante el año (por ejemplo, cambio de empleo, ERTE, o cobro del paro), el límite baja a 15.876 euros anuales, siempre que el segundo pagador (y sucesivos) te haya abonado más de 1.500 euros en total.
Este es uno de los casos que más dudas genera, ya que muchas personas no son conscientes de que deben declarar al tener dos fuentes de ingresos. Además, el resultado de la declaración suele salir a pagar por un desajuste en las retenciones.
Autónomos y profesionales
Todos los autónomos están obligados a presentar la declaración de la renta, independientemente de sus ingresos. Deben declarar tanto sus ingresos como sus gastos deducibles y aplicar las retenciones correspondientes. Puedes apoyarte en nuestra gestoría online para autónomos que te ayuden con estos trámites.
También deben presentar los modelos trimestrales (como el 130 o el 131) durante el año, y la renta actúa como regularización final del ejercicio fiscal. Además, los autónomos con actividades económicas deben tener especial cuidado con las deducciones y con incluir correctamente todas las facturas emitidas y recibidas.
También ofrecemos gestoría para empresas que necesiten ayuda con la declaración de sus socios o empleados.
Jubilados y pensionistas
Los pensionistas tributan como cualquier otro contribuyente, ya que las pensiones se consideran rendimientos del trabajo. Estarán obligados a declarar si superan los 22.000 euros anuales con un solo pagador, o 15.000 euros si tienen dos o más (por ejemplo, pensión pública + plan de pensiones privado).
En muchos casos, los jubilados no alcanzan el mínimo, pero si han cobrado atrasos, rescatado un plan de pensiones o recibido alguna renta adicional, conviene revisar si deben presentar la declaración.
Formas disponibles para presentar la declaración
La Agencia Tributaria ofrece varias vías para presentar la declaración de la renta, adaptándose a las necesidades y preferencias de los contribuyentes. En 2025, puedes elegir entre hacerlo de forma digital, por teléfono o de manera presencial. A continuación, te explicamos en qué consiste cada modalidad.
Renta Web
Es la forma más rápida, cómoda y utilizada para presentar la declaración. A través del servicio Renta Web, accesible desde la sede electrónica de la Agencia Tributaria, puedes consultar tus datos fiscales, modificar el borrador y presentar la declaración en cuestión de minutos.
Para acceder, necesitas identificarte con Cl@ve PIN, certificado digital o número de referencia. Este método está disponible desde el primer día de la campaña (2 de abril) y permite presentar la declaración desde casa, sin necesidad de cita previa.
Presentación telefónica con cita previa
La Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de realizar la declaración por teléfono, a través del programa «Le Llamamos», que requiere solicitar cita previa. Este servicio está pensado para personas con declaraciones sencillas o que tienen dificultades para hacer el trámite online.
La campaña telefónica comienza unos días después de la apertura oficial y permite que un técnico de la AEAT llame al contribuyente para guiarle paso a paso en la presentación.
Presentación presencial en oficinas de la Agencia Tributaria
A partir de mayo, también puedes acudir a una oficina de la AEAT para que un técnico te ayude a presentar la declaración de forma presencial. Es imprescindible solicitar cita previa y llevar toda la documentación necesaria.
Este método es útil para personas con poca familiaridad digital o para quienes necesitan una atención más personalizada. Las citas suelen ser limitadas, por lo que se recomienda pedirlas con antelación.
Qué necesitas para hacer correctamente tu declaración
Hacer la declaración de la renta no es solo cuestión de fechas; también implica tener a mano toda la documentación y los medios necesarios para que el proceso sea ágil, correcto y sin errores. A continuación, repasamos los elementos clave que debes preparar antes de empezar.
Documentación básica y específica según tu perfil
Independientemente de tu situación personal, estos son los documentos básicos que deberías tener preparados:
- DNI o NIE del declarante y de los miembros de la unidad familiar (si procede).
- Número IBAN de la cuenta bancaria para domiciliar pagos o recibir devoluciones.
- Certificados de ingresos y retenciones (nóminas, pensiones, prestaciones, etc.).
- Justificantes de gastos deducibles, como alquiler, vivienda habitual, donaciones, aportaciones a planes de pensiones, cuotas sindicales, etc.
- Información sobre bienes inmuebles (recibos de IBI, referencias catastrales, alquileres cobrados…).
Si eres autónomo, además deberás contar con:
- Libro de ingresos y gastos.
- Facturas emitidas y recibidas.
- Modelos trimestrales presentados (130, 303, etc.).
Cómo consultar el borrador o los datos fiscales
A partir del 19 de marzo de 2025, puedes acceder a tus datos fiscales desde la web de la Agencia Tributaria. Este paso es fundamental para revisar si la información que tiene Hacienda sobre ti es correcta antes de confirmar el borrador.
Una vez disponible la campaña (desde el 3 de abril), puedes recuperar el borrador de la declaración y modificarlo si es necesario. Revisar con detenimiento este documento es esencial, ya que pueden faltar datos o estar desactualizados, especialmente en casos con deducciones, alquileres, planes de pensiones o hijos a cargo.
Métodos de identificación: Cl@ve, certificado digital o número de referencia
Para realizar cualquier gestión online con la Agencia Tributaria, necesitas identificarte de forma segura. En 2025, siguen siendo válidos estos tres métodos:
- Cl@ve PIN: ideal para quienes no usan certificado digital. Es rápido y se puede solicitar desde el móvil.
- Certificado digital: ofrece mayor seguridad y sirve para múltiples trámites administrativos.
- Número de referencia: lo puedes obtener con tu DNI/NIE, fecha de validez y la casilla 505 de la renta del año anterior.
Cualquiera de estas opciones te permitirá acceder al borrador, presentar la declaración y consultar notificaciones relacionadas con tu expediente fiscal.
Aspectos clave que deberías tener en cuenta este año
Cada campaña de la renta trae consigo pequeñas variaciones normativas, deducciones actualizadas o novedades en los plazos y procedimientos. En 2025, hay algunos puntos importantes que conviene tener presentes para evitar errores, aprovechar beneficios fiscales y cumplir con tus obligaciones de forma eficiente.
Plazos de devolución si la renta sale a devolver
Si tu declaración tiene un resultado a devolver, la Agencia Tributaria suele realizar el ingreso en un plazo medio de 7 a 30 días desde la fecha de presentación. Este plazo puede alargarse si la declaración requiere revisión manual o si Hacienda necesita comprobar alguna información adicional.
Aunque la ley establece un máximo de seis meses desde el fin de campaña para realizar la devolución, lo habitual es recibir el dinero mucho antes, especialmente si presentas la declaración en abril o mayo.
Cambios o errores en el borrador: cómo corregirlos
El borrador es una propuesta que hace la Agencia Tributaria, pero no siempre incluye toda la información fiscal del contribuyente. Si detectas errores o datos incompletos (por ejemplo, gastos deducibles, ingresos no declarados o cambios de domicilio), puedes modificarlo directamente desde Renta Web antes de confirmar la presentación.
Es muy importante revisar cuidadosamente el contenido del borrador, ya que presentar con errores puede implicar liquidaciones complementarias, pérdida de devoluciones o incluso sanciones.
Declaración conjunta vs individual: cómo elegir
Si estás casado o tienes hijos a cargo, puedes elegir entre presentar la declaración de forma individual o conjunta. La opción más ventajosa depende del nivel de ingresos de cada miembro de la unidad familiar.
En general:
- La declaración conjunta puede ser interesante si uno de los cónyuges no tiene ingresos o estos son muy bajos.
- Si ambos tienen ingresos similares, suele convenir más hacerla por separado.
Renta Web permite simular ambas opciones antes de presentar para que puedas elegir la más favorable.
Deducciones destacadas en la campaña 2025
Este año se mantienen deducciones importantes que pueden reducir significativamente la cuota del IRPF. Algunas de las más relevantes son:
- Deducción por maternidad (incluso para madres en paro o con contratos a tiempo parcial).
- Deducción por alquiler de vivienda habitual (si firmaste el contrato antes de 2015).
- Deducción por donativos a ONG, fundaciones o partidos políticos.
- Deducciones autonómicas, que varían según tu comunidad de residencia.
Revisar bien a qué deducciones tienes derecho es clave para no pagar de más y optimizar el resultado de tu declaración.
Consejos prácticos para evitar errores comunes
Hacer la declaración de la renta puede parecer sencillo si tus ingresos y gastos son lineales, pero incluso en los casos más simples es fácil cometer errores que pueden afectar al resultado o derivar en una revisión por parte de la Agencia Tributaria. Estos consejos te ayudarán a evitar problemas y optimizar tu declaración.
Verifica tus datos antes de confirmar
Uno de los errores más frecuentes es confirmar el borrador sin revisar. Aunque los datos que aporta Hacienda suelen ser correctos, pueden faltar conceptos importantes como:
- Cambios de domicilio no actualizados.
- Hijos a cargo que no figuran correctamente.
- Aportaciones a planes de pensiones o donativos omitidos.
No olvides revisar las deducciones autonómicas
Muchas personas se centran solo en las deducciones estatales, pero cada comunidad autónoma tiene sus propias ventajas fiscales. Algunas permiten deducir:
- Gastos educativos o guardería
- Alquiler de vivienda habitual
- Rehabilitación de viviendas
- Nacimiento o adopción de hijos
Guarda tu declaración y justificantes en formato digital
Una vez presentada la declaración, descarga y guarda una copia del PDF con el resumen y el justificante de presentación. También es recomendable conservar en digital (o en papel) los documentos que justifican deducciones o ingresos declarados.
Aunque Hacienda no te los pida al momento, puede requerirlos hasta cuatro años después de la declaración, plazo en el que prescriben las obligaciones fiscales.
Preguntas frecuentes sobre cuando se hace la declaración de la renta
Si estás obligado a declarar y no presentas tu declaración en plazo, Hacienda puede iniciar un procedimiento sancionador. En primer lugar, te enviará un requerimiento para que regularices la situación. A partir de ahí, se te aplicarán recargos, intereses de demora y sanciones económicas que pueden ser proporcionales a la cantidad que debías pagar. Incluso si la declaración te saliera a devolver, puedes perder el derecho a ciertos beneficios fiscales por no haber cumplido en tiempo y forma.
Sí, si tu declaración sale a pagar, puedes solicitar el fraccionamiento del pago en dos plazos: el 60% se abona en el momento de presentar la declaración (generalmente en junio) y el 40% restante en noviembre. Esta opción no conlleva intereses y se puede elegir fácilmente al presentar la declaración por Renta Web. Si necesitas más flexibilidad, también puedes solicitar un aplazamiento especial, pero en ese caso se podrían aplicar intereses.
Depende. Si has trabajado solo unos meses y has tenido un solo pagador, debes comprobar si tus ingresos han superado los 22.000 euros. Si tuviste dos o más pagadores y el segundo te pagó más de 1.500 euros, el límite baja a 15.000 euros. Aunque no superes esos umbrales, puede interesarte presentar la declaración de forma voluntaria si te han retenido de más y tienes derecho a devolución.
Sí, cualquier persona puede presentar la declaración voluntariamente, incluso si no tiene ingresos o no está obligada a hacerlo. Esto puede ser útil en casos concretos, como si quieres acreditar tu situación fiscal para acceder a becas, ayudas públicas o alquileres sociales. Además, si te han practicado retenciones por algún ingreso puntual, podrías tener derecho a que te devuelvan ese dinero.
Si ya has presentado la declaración y detectas un error u omisión, puedes presentar una declaración complementaria (si olvidaste ingresos o declaraste menos de lo que debías) o una rectificación (si pagaste de más o se te olvidó aplicar una deducción). En ambos casos, puedes corregirlo a través de Renta Web sin necesidad de desplazarte. Cuanto antes lo hagas, menores serán las consecuencias fiscales.
Depende de tu comunidad autónoma. Algunas ofrecen deducciones por gastos escolares o de educación infantil (guardería, material escolar, etc.), pero son deducciones autonómicas, no estatales. Por tanto, debes revisar si tu comunidad tiene este beneficio y si cumples los requisitos para aplicarlo. En general, necesitarás guardar facturas y justificantes de pago.
Contar con una gestoría especializada como Muay Tax te garantiza que tu declaración esté correctamente hecha, optimizada con todas las deducciones posibles y presentada en plazo. Además, si tienes una situación fiscal compleja (como ingresos del extranjero, alquileres, planes de pensiones o si eres autónomo), un profesional te ayudará a evitar errores, ahorrar tiempo y reducir el riesgo de inspecciones o sanciones.
Sí, en estos casos debes declarar tanto tus rendimientos del trabajo (nómina) como tus rendimientos de actividades económicas (autónomo). Debes llevar un control exhaustivo de tus gastos deducibles, presentar los modelos trimestrales durante el año y luego regularizar tu situación en la declaración anual. Es recomendable apoyarse en una asesoría para evitar errores de integración entre ambos tipos de ingresos.