Cómo pedir cita para la declaración de la renta

Picture of Sara

Sara

Si necesitas pedir una cita para la declaración de la renta en 2024, estás en el lugar correcto. Cada año, la Agencia Tributaria habilita varios canales para que los contribuyentes puedan solicitar asistencia presencial o telefónica para presentar su declaración de forma correcta y dentro del plazo. En esta guía te explicamos cómo pedir cita paso a paso, qué necesitas tener a mano y cuáles son las fechas clave que no puedes dejar pasar.

Tabla de contenidos

cuando empieza declaracion de la renta, fechas

¿Qué es la cita para la declaración de la renta y para qué sirve?

La cita para la declaración de la renta es el sistema que habilita la Agencia Tributaria para que los contribuyentes puedan recibir ayuda personalizada a la hora de presentar su declaración del IRPF. Esta asistencia puede ser telefónica o presencial, y está pensada para quienes tienen dificultades para hacerlo por su cuenta o simplemente prefieren contar con la ayuda de un técnico de Hacienda.

Solicitar una cita previa permite acceder a un servicio gratuito, donde un profesional revisa tu situación fiscal, prepara tu declaración e incluso la presenta en tu nombre si das el visto bueno. Es una opción muy recomendable si no estás familiarizado con el proceso, tienes varias fuentes de ingresos o necesitas resolver alguna duda antes de confirmar tus datos.

¿Es obligatorio pedir cita para hacer la renta?

No, no es obligatorio pedir cita para presentar la declaración de la renta. Existen otras formas de hacerlo, como por internet a través del borrador, desde la app de la Agencia Tributaria o con un certificado digital si ya estás familiarizado con el proceso.

Sin embargo, pedir cita es una alternativa muy útil para quienes necesitan asesoramiento o no se sienten seguros gestionando la declaración por su cuenta. También es recomendable en casos complejos: dos pagadores, deducciones poco comunes, situaciones familiares específicas, etc.

¿Quién puede solicitarla?

Cualquier contribuyente puede solicitar cita previa, pero no todos los casos son atendidos desde el servicio de asistencia. La Agencia Tributaria establece ciertos límites y condiciones para garantizar que los técnicos puedan atender de forma eficiente a quienes realmente lo necesitan.

Por ejemplo, si tus ingresos provienen solo de una nómina y no has realizado operaciones complejas (como venta de inmuebles o inversiones), puedes solicitar cita sin problema. En cambio, si tienes una actividad económica como autónomo, o necesitas presentar modelos más complejos, lo más probable es que tengas que acudir a un asesor fiscal privado o hacerlo por tu cuenta.

 

Formas de pedir cita para la declaración de la renta

La Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes diferentes canales para solicitar cita previa y así acceder al servicio de asistencia. Puedes pedirla por internet, por teléfono o a través de la aplicación móvil, según te resulte más cómodo. Es importante tener en cuenta que las citas son limitadas, por lo que conviene solicitarlas cuanto antes una vez se abre el plazo.

Sede Electrónica de la Agencia Tributaria

A continuación, te explicamos cada método paso a paso.

Solicitar cita por internet desde la Sede Electrónica

Es la opción más rápida y accesible si tienes conexión a internet. Para hacerlo, accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y busca el apartado “Renta 2024” o directamente “Cita previa”.

Podrás identificarte con alguno de estos métodos:

  • Cl@ve PIN

  • Número de referencia

  • Certificado digital

Una vez dentro, selecciona si quieres atención presencial o telefónica, y elige fecha y hora. El sistema te mostrará las oficinas disponibles según tu código postal.

 

Pedir cita por teléfono (números disponibles)

 

Si prefieres hacerlo por teléfono, puedes llamar a los números habilitados por la Agencia Tributaria:

  • 91 535 73 26 / 901 12 12 24 (servicio automático, 24h)

  • 91 553 00 71 / 901 22 33 44 (atención personal, de lunes a viernes en horario de oficina)

Ten a mano tu NIF y, si es posible, el número de referencia de la renta anterior. El sistema te guiará para elegir tipo de asistencia, día y franja horaria.

Otras vías disponibles (app móvil, oficinas físicas)

También puedes solicitar cita a través de la app oficial de la Agencia Tributaria, disponible para iOS y Android. Desde la app puedes consultar tu estado fiscal, acceder al borrador y gestionar citas de manera ágil.

Por último, si te acercas a una oficina física de Hacienda, también pueden ayudarte a solicitar la cita en persona. No obstante, es probable que te deriven al sistema online o telefónico si hay mucha demanda.

 

Requisitos y documentación necesaria para la cita

Antes de pedir tu cita para la declaración de la renta, es importante que tengas preparada cierta información que te permitirá agilizar el proceso. Contar con la documentación adecuada te evitará errores y hará que la atención sea más eficaz, tanto si es telefónica como presencial.

¿Qué necesitas tener a mano?

Estos son los datos y documentos básicos que debes tener disponibles al solicitar la cita:

  • NIF/NIE o certificado digital del contribuyente y de los miembros de la unidad familiar (si aplica).

     

  • Número de referencia de la declaración anterior o acceso mediante Cl@ve PIN.

     

  • Teléfono móvil (si eliges asistencia telefónica).

     

  • Correo electrónico, en caso de que debas recibir confirmaciones.

     

  • IBAN de tu cuenta bancaria, si esperas devolución o quieres domiciliar el pago.

     

También es útil anotar el motivo de la cita o cualquier cuestión específica que quieras consultar para aprovechar al máximo el tiempo asignado.

¿Cómo conseguir el número de referencia o Cl@ve PIN?

El número de referencia es un código que identifica tu declaración y te permite acceder a tus datos fiscales. Se puede obtener desde la web de la Agencia Tributaria introduciendo:

  • El NIF/NIE

     

  • La casilla 505 de la renta del año anterior

     

  • Un número de teléfono móvil donde recibirás el SMS con tu referencia

     

Por otro lado, la Cl@ve PIN es un sistema de identificación digital que te permite realizar trámites con Hacienda. Si ya estás registrado, puedes obtener el PIN desde la app Cl@ve o la web oficial en menos de un minuto. Si aún no estás registrado, deberás solicitar el alta en el sistema, lo que puede llevar unos días.

Ambos métodos son válidos para acceder a la solicitud de cita previa y a tus datos fiscales.

Fechas clave para la cita previa de la renta 2024

Cada año, la campaña de la Renta tiene unas fechas oficiales que conviene conocer con antelación. Tanto si vas a presentar la declaración por tu cuenta como si necesitas asistencia presencial o telefónica, es importante marcar estos plazos en tu calendario para no quedarte sin cita o fuera de plazo.

A continuación, te mostramos el calendario oficial para la campaña de la Renta 2024 (ejercicio fiscal 2024, que se presenta en 2025):

Inicio y fin de la campaña

 

Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025: puedes presentar tu declaración de la Renta y Patrimonio 2024 por Internet, a través de la web o app de la Agencia Tributaria.

 

Este es el periodo más amplio y flexible, ideal si estás familiarizado con el sistema y no necesitas cita previa.

Fechas para atención presencial y telefónica

 
  • Desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio de 2025: la Agencia Tributaria puede confeccionar tu declaración por teléfono.
  • La cita para este servicio puede solicitarse desde el 29 de abril hasta el 27 de junio.
  • Desde el 2 de junio hasta el 30 de junio de 2025: puedes acudir a una oficina de Hacienda para que te ayuden presencialmente a realizar tu declaración.
  • La cita para atención presencial se puede solicitar desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio

Recuerda que las citas son limitadas y se asignan por orden de solicitud. Es recomendable pedirla lo antes posible para asegurar tu plaza.

Fechas de pago del IRPF si el resultado es a ingresar

Si tu declaración de la Renta resulta a pagar, tienes dos opciones: pago único o pago fraccionado. Ambas se domicilian automáticamente si eliges esa modalidad.

  • 25 de junio de 2025: se realiza el cargo en cuenta para los que hayan elegido pago único (100% del importe).
  • Pago fraccionado:
    • 25 de junio de 2025: se carga el 60% del total.

       

    • 5 de noviembre de 2025: se carga el 40% restante.

       

Elegir una u otra opción dependerá de tu situación financiera, pero conviene tener claro que ambas fechas están predefinidas y no pueden modificarse.

 

Qué hacer si no puedes pedir cita para la renta

Puede ocurrir que, al intentar solicitar una cita para la declaración de la renta, el sistema no te lo permita o que no haya disponibilidad en tu zona. No te preocupes: existen alternativas para que puedas cumplir con tus obligaciones fiscales a tiempo.

¿No has conseguido cita en Hacienda?
No te preocupes, en Muay Tax la presentamos rápida y sin errores.

A continuación, repasamos los principales problemas que suelen surgir y cómo solucionarlos.

¿Qué errores son frecuentes al pedir cita?

Algunos de los errores más comunes al intentar reservar cita son:

  • No estar dentro del plazo de solicitud: cada modalidad de cita tiene fechas concretas (ver bloque anterior).

     

  • No tener la documentación adecuada: como el número de referencia o la Cl@ve PIN.

     

  • Errores de identificación: especialmente si hay datos incorrectos en el sistema o el contribuyente está dado de baja.

     

  • Citas agotadas: en localidades con alta demanda, las plazas pueden llenarse muy rápido.

     

En estos casos, te recomendamos intentarlo en franjas horarias menos saturadas (muy temprano o por la noche) o probar con otros canales como la app o el teléfono automático.

Alternativas si no consigues cita presencial

Si no hay citas disponibles en tu oficina más cercana, considera estas opciones:

  • Pide asistencia telefónica si aún estás dentro del plazo. Es más flexible y suele tener más disponibilidad.

     

  • Haz la declaración por tu cuenta con el borrador que ofrece la Agencia Tributaria. Está disponible desde el inicio de la campaña.

     

  • Contrata una gestoría especializada, como Muay Tax, que puede ayudarte a presentar la declaración de forma segura, rápida y sin necesidad de cita con Hacienda.

     

En cualquier caso, lo importante es no esperar al último momento, ya que los plazos no se amplían y las sanciones por presentar fuera de fecha pueden ser elevadas.

¿Puedo hacer la renta sin cita?

Sí, puedes hacer la renta sin necesidad de pedir cita si prefieres hacerlo por tu cuenta. Desde el 2 de abril, puedes acceder al servicio Renta Web de la Agencia Tributaria y presentar tu declaración en apenas unos minutos, siempre que tengas la documentación necesaria y tus datos fiscales estén correctos.

Además, si cuentas con el acompañamiento de una gestoría profesional, como la nuestra, podrás olvidarte del proceso técnico y asegurarte de que todo esté correctamente presentado, sin errores ni retrasos.

Consejos útiles antes de acudir a tu cita

Tanto si vas a recibir atención telefónica como si te desplazas a una oficina de la Agencia Tributaria, es importante que te prepares con antelación. Esto no solo agilizará el proceso, sino que también reducirá el riesgo de errores o citas fallidas.

Aquí tienes algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo tu cita para la declaración de la renta.

Cómo revisar tus datos fiscales antes

Antes de acudir a la cita, puedes consultar tus datos fiscales a través de la Sede Electrónica o la app oficial. Esto te permitirá:

  • Detectar posibles errores o incoherencias (como ingresos no declarados o deducciones que faltan).

     

  • Asegurarte de que todos tus datos personales y familiares están actualizados.

     

  • Ganar tiempo durante la atención, ya que el técnico verá que ya conoces tu situación.

     

Para acceder a los datos fiscales, puedes usar el número de referencia, tu certificado digital o el sistema Cl@ve PIN.

Qué documentación llevar a la cita

Aunque el técnico de Hacienda puede acceder a muchos de tus datos, es recomendable llevar contigo (o tener a mano si la cita es telefónica) los siguientes documentos:

  • DNI o NIE (y el de los miembros de tu unidad familiar, si procede).

     

  • Número de referencia o Cl@ve PIN.

     

  • IBAN de tu cuenta bancaria.

     

  • Certificados de rendimientos: del trabajo, bancos, seguros, planes de pensiones…

     

  • Recibos o justificantes de deducciones: alquiler, hipoteca, donaciones, maternidad, etc.

     

  • Referencias catastrales si tienes inmuebles.

     

  • Cualquier documento adicional que justifique una deducción o situación fiscal especial.

     

Tener todo preparado facilitará la labor del técnico y te dará tranquilidad durante la cita. Si tu resultado sale negativo, también podemos ayudarte a compensar tu declaración de la renta legalmente.

Preguntas frecuentes sobre como pedir cita de la declaración de la renta

La cita para asistencia telefónica se puede solicitar a partir del 29 de abril de 2025, y la cita para atención presencial desde el 29 de mayo de 2025. Ambos servicios estarán disponibles hasta el 27 de junio de 2025, aunque se recomienda pedirla cuanto antes, ya que las plazas son limitadas.

Puedes solicitar la cita a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, por teléfono, desde la app oficial o acudiendo presencialmente a una oficina. La opción más rápida y flexible suele ser hacerlo por internet, ya que permite elegir fecha, hora y tipo de atención.

No es obligatorio estar registrado en Cl@ve. También puedes pedir la cita utilizando tu número de referencia, que se obtiene fácilmente con tu NIF/NIE y la casilla 505 de la renta del año anterior. Si usas Cl@ve PIN, tendrás más facilidad para acceder a otros servicios complementarios.

En caso de que no haya disponibilidad en tu zona, puedes optar por la atención telefónica, que suele tener más plazas, o bien hacer la declaración por tu cuenta desde el servicio Renta Web. Otra alternativa es recurrir a una gestoría especializada para evitar demoras y presentar todo correctamente.

El tiempo medio de una cita suele estar entre 20 y 30 minutos, aunque puede alargarse si tu situación fiscal es más compleja. Es importante tener toda la documentación preparada para aprovechar al máximo ese tiempo y evitar errores que puedan retrasar la presentación.

Sí, puedes modificar o anular tu cita desde la misma plataforma donde la solicitaste (web, app o teléfono). Es recomendable hacerlo con antelación para liberar ese espacio y evitar bloqueos en el sistema de turnos.

Sí, desde el 2 de abril de 2025 puedes presentar tu declaración por internet usando el borrador disponible en Renta Web. Esta opción es ideal si tu situación es sencilla o si ya sabes cómo funciona el sistema. No necesitas cita para usar este servicio.

Sí, tanto la asistencia presencial en oficinas como la atención telefónica de Hacienda son servicios gratuitos ofrecidos por la Agencia Tributaria. No obstante, si necesitas atención más personalizada o tu caso es complejo, una gestoría puede complementar este servicio.

Si estás obligado y no presentas a tiempo, puedes enfrentarte a sanciones económicas, recargos por demora e intereses. Cuanto antes regularices la situación, menor será la penalización.

Escrito por:

Inicia sesión