¿Ya estás adaptado a VERIFACTU?

Solo te quedan

Días
Horas
Minutos
Segundos

VERIFACTU es obligatorio en 2026

Verifactu será obligatorio para autónomos, pymes y sociedades a partir de 2026.

En Muay Tax te ayudamos a adaptar tu software de facturación y tus procesos contables para cumplir con la Agencia Tributaria sin complicaciones, sanciones ni interrupciones en tu negocio. No arriesgues tu negocio: adapta tu facturación y cumple la normativa antes de 2026.
pyme 01 01

Verifactu: ¿Qué es y a quién aplica?

¿Qué es?

Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica obligatorio en España, creado por la Agencia Tributaria para garantizar transparencia y control fiscal. Este nuevo sistema exigirá que todas las facturas se generen con un software certificado.

La implantación de Verifactu garantizará la trazabilidad, integridad y envío automático de los registros de facturación de Hacienda. Cada factura incluirá un código identificador único y un QR verificable, asegurando que no pueda modificarse una vez emitida.

Su puesta en marcha forma parte de la normativa recogida en la Ley Antifraude para reducir el riesgo de fraude y mejorar el control fiscal en tiempo real.

¿A quién aplica?

Verifactu afecta a todos los autónomos y empresas pequeñas, medianas o grandes que emiten facturas en España, sin importar el sector ni el volumen de facturación. 

Tanto si facturas de manera ocasional como habitual, estás obligado a cumplir con Verifactu y utilizar un sistema compatible que garantice la seguridad, integridad de los datos y correcta comunicación con la Agencia Atributaria.

En resumen, si eres autónomo, pyme o SL deberás adaptar tu software antes de 2026 para seguir facturando legalmente.

verifactu entrada en vigor

Fechas y entrada en vigor de Verifactu

Antes del 29 de julio de 2025 los fabricantes deben tener preparadas sus soluciones de software, pero las fechas más importantes son:

¡Adapta tu empresa a Verifactu con nuestra GUÍA EXCLUSIVA!

Sanciones y riesgos por no cumplir con Verifactu

No esperes al último momento: el uso de software no conforme o la alteración u omisión de registros puede suponer multas de hasta 50.000€ y bloqueos en tus sistemas de facturación. Estas sanciones se aplican incluso si no conoces bien la norma o si no has podido actualizar tu sistema a tiempo.

Además, si emites facturas fuera del sistema Verifactu, esas facturas pueden no ser válidas para Hacienda. Esto significa que no podrás deducir gastos, justificar ingresos ni llevar una contabilidad correcta. Esto puede causar problemas con Hacienda y también afectar la confianza de tus clientes y proveedores. 

Las multas empezarán a imponerse:

  • Desde enero de 2026 para las empresas.
  • Desde julio de 2026 para los autónomos.

Es importante adaptarse a Verifactu antes de estas fechas para evitar consecuencias graves.

Modalidades de cumplimiento con Verifactu

El reglamento Veri*factu distingue dos formas de funcionamiento: Verifactu SÍ, que es el modo verificable, y Verifactu NO, el modo no verificable. Ambos deben cumplir los requisitos técnicos del Reglamento de Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF):

Ten en cuenta que aunque Verifactu NO cumple con la normativa, no envía datos en tiempo real, por lo que puede generar problemas a nivel de inspecciones y fiscalización automatizada. ¡IMPORTANTE! Una vez elijas tu modalidad de Verifactu, no podrás modificarla hasta el 31 de diciembre de 2025. De manera excepcional, podrás cambiar de Verifactu NO a Verifactu SÍ.
Característica Verifactu SÍ Verifactu NO
Envío a la AEAT
Automático en tiempo real
No requiere envío automático
Código QR
Sí, obligatorio
No aplica
Leyenda “VERI*FACTU”
No
Trazabilidad
Máxima protección
Protección, pero menor evidencia probatoria
Ideal para
Autónomos y empresas con inspecciones probables
Casos simples o desconectados

En Muay Tax hemos preparado nuestra aplicación para operar en modo VeriFactu SÍ, con envío automático y protección completa frente a sanciones.

La APP Muay Tax preparada para VeriFactu

Nuestra APP Muay Tax ya está lista para ayudarte a cumplir desde el primer día con Verifactu: 

Emite facturas con estructura y registros trazables, gestiona series, aplica QR y leyenda cuando corresponda y, en modo verificable, remite los registros a la AEAT en el momento de emisión.

pantalla de la app Muay Tax

Valoraciones de nuestros clientes

Preguntas frecuentes sobre Verifactu

Verifactu es el sistema de emisión de facturas electrónicas verificables impulsado por la Agencia Tributaria en España, obligatorio desde la Ley Antifraude (Ley 11/2021), que obliga a empresas y autónomos a emitir facturas en formato electrónico y enviarlas automáticamente y en tiempo real a Hacienda. De esta forma, se asegura la conservación, trazabilidad e inalterabilidad de cada registro.

Todos los profesionales y empresas que emiten facturas en España, independientemente de su tamaño, sector o volumen de facturación. Esto incluye autónomos, pymes y grandes empresas que realicen actividades económicas sujetas a declaración fiscal. Es importante destacar que la normativa abarca tanto a quienes emiten facturas recurrentemente como a quienes lo hacen de manera ocasional

El calendario de entrada en vigor de Verifactu se estructura en dos grandes fases:

  • Para las sociedades mercantiles, Verifactu será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026.

  • Para autónomos y pequeños negocios (personas físicas), la obligatoriedad comienza el 1 de julio de 2026.

El reglamento de Verifactu es el conjunto normativo establecido principalmente por el Real Decreto 1007/2023, dictado el 5 de diciembre de 2023. Su objetivo es regular los requisitos y especificaciones técnicas para los sistemas informáticos y programas electrónicos que soportan los procesos de facturación de empresarios y profesionales en España. Este reglamento complementa la Ley Antifraude y cumple con tres objetivos:

El reglamento de Verifactu es el conjunto normativo establecido principalmente por el Real Decreto 1007/2023, dictado el 5 de diciembre de 2023. Su objetivo es regular los requisitos y especificaciones técnicas para los sistemas informáticos y programas electrónicos que soportan los procesos de facturación de empresarios y profesionales en España. Este reglamento complementa la Ley Antifraude y cumple con tres objetivos:

    1. Combatir el fraude fiscal: El reglamento pretende dificultar la manipulación de facturas, la ocultación de ingresos y el uso de software que permita doble contabilidad o facturas falsas. Establece mecanismos de seguridad como firmas electrónicas y hashes encadenados para asegurar que las facturas no puedan ser alteradas sin dejar registro de dicha modificación.

 

    1. Modernizar y digitalizar la gestión fiscal y administrativa: Facilita la automatización en la emisión, registro y control de facturas mediante el envío en tiempo real de los registros de facturación a la Agencia Tributaria, agilizando procesos administrativos tanto para la Administración como para los contribuyentes.

 

  1. Garantizar la integridad, trazabilidad y accesibilidad de los registros de facturación: El reglamento establece requisitos técnicos para asegurar que las facturas emitidas sean transparentes, conservadas correctamente, accesibles y verificables en cualquier momento, manteniendo un registro fiable y transparente para usuarios y la Agencia Tributaria.

Podrías recibir sanciones económicas de hasta 50.000€ y no podrás emitir facturas válidas para Hacienda.

Una vez que una factura ha sido enviada a la Agencia Tributaria (AEAT) a través de Verifactu, no se puede modificar la factura original en datos clave como número, fecha, importe o datos del emisor y receptor. Esto se debe a que la factura queda registrada de forma oficial e inalterable en el sistema para evitar fraudes.

Si detectas un error en una factura ya enviada, el procedimiento correcto es:

  • Emitir una factura rectificativa que corrija de forma clara y oficial el error. Esta factura señala qué datos se modifican y el motivo.

  • En algunos casos, se puede realizar una anulación mediante un registro de signo contrario para dejar sin efecto la factura errónea, y después emitir una nueva factura correcta.

  • Ambas facturas (la original y la rectificativa o anulación) quedarán registradas en Verifactu y en el software homologado, manteniendo un historial completo y transparente que puede ser justificado ante Hacienda.

Aunque sí es obligatorio para la mayoría de empresas y autónomos que emiten facturas en España, existen excepciones importantes:

  • Empresas y autónomos que ya forman parte del Suministro Inmediato de Información (SII), ya que este sistema cumple requisitos similares y no deben aplicar Verifactu.

  • Empresas en el País Vasco que usan el sistema TicketBAI, un sistema fiscal alternativo con similares funcionalidades.

¿Debes presentar el Modelo 184?
¿Tienes LLC o IVA Español? ¡Descúbrelo!

Inicia sesión