Cómo funciona el IVA de importación en Francia para empresas extranjeras

Picture of Sara

Sara

Si importas productos a Francia desde fuera de la Unión Europea, es fundamental entender cómo funciona el IVA de importación en Francia. En la actualidad, se han introducido novedades que afectan tanto al cálculo como a la declaración de este impuesto, especialmente para las empresas que operan en ecommerce o comercio internacional. En esta guía te explicamos de forma clara cuándo se aplica, cómo se calcula, qué obligaciones tienes y cómo beneficiarte del sistema de auto-liquidación del IVA para optimizar tu flujo de caja.

Tabla de contenidos

Qué es el IVA de importación en Francia

El IVA de importación en Francia, también conocido como TVA à l’importation, es un impuesto que se aplica a la entrada de bienes procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea. Este impuesto tiene como objetivo equiparar la carga fiscal entre productos importados y productos comercializados dentro del país, garantizando así una competencia justa en el mercado francés.

Cuando una empresa importa mercancías desde fuera de la UE (como China, Estados Unidos o Reino Unido post-Brexit), está obligada a pagar el IVA correspondiente en la aduana francesa. El impuesto se calcula sobre el valor en aduana del producto, al que se suman los derechos de aduana y otros costes relacionados con el transporte o el seguro.

La gestión del IVA de importación ha cambiado en los últimos años para simplificar los trámites y mejorar la liquidez de las empresas. Desde 2022, las empresas registradas a efectos de IVA en Francia pueden autoliquidar este impuesto directamente en su declaración mensual de IVA, sin adelantar el pago en el momento de la importación. Esta medida se ha mantenido en 2024 y supone una ventaja clave para importadores habituales.

Cómo calcular el IVA en la importación de bienes

El cálculo del IVA de importación en Francia se basa en la base imponible aduanera, que incluye no solo el valor de la mercancía, sino también los costes accesorios hasta su entrada en territorio francés. Esto abarca los gastos de transporte internacional, seguros, y derechos de aduana.

La fórmula general es la siguiente:

Base imponible IVA = Valor en aduana + Derechos de aduana + Gastos accesorios (transporte, seguros, etc.)

Una vez obtenida la base imponible, se aplica el tipo de IVA francés correspondiente:

  • 20 %: tipo general aplicable a la mayoría de los bienes.
  • 10 %, 5,5 % o 2,1 %: tipos reducidos aplicables a productos específicos (alimentación, libros, medicamentos…).

Ejemplo práctico

Una empresa importa 1.000 € en productos electrónicos desde China.
Gastos adicionales:

  • Transporte y seguro: 150 €
  • Derechos de aduana: 30 €

Base imponible total = 1.000 € + 30 € + 150 € = 1.180 €
IVA (20 %) = 1.180 € × 20 % = 236 €

Este importe puede ser deducido posteriormente si la empresa está registrada correctamente y presenta su declaración de IVA mensual.

¿Cuándo se debe declarar el IVA de importación?

La declaración del IVA de importación en Francia depende del tipo de régimen fiscal bajo el cual opera la empresa. Desde el 1 de enero de 2022, toda empresa registrada a efectos de IVA en Francia está obligada a declarar y auto-liquidar el IVA de importación directamente en su declaración mensual o trimestral de IVA (modelo CA3).

Este sistema elimina la necesidad de adelantar el pago del impuesto en la aduana, lo cual mejora significativamente la tesorería de las empresas.

🗓️ Fechas clave para declarar el IVA de importación:

  • Empresas en régimen mensual: deben incluir las importaciones del mes anterior en la declaración del mes en curso.
  • Empresas en régimen trimestral: deben declarar las importaciones acumuladas en el trimestre correspondiente.

Ejemplo práctico:

Si importas mercancía el 12 de febrero, deberás incluir el IVA correspondiente en la declaración de marzo si declaras mensualmente.

Este sistema se gestiona a través del portal fiscal francés (impots.gouv.fr), donde se integra automáticamente la información procedente de la aduana a través del sistema Delta.

Es importante conservar los documentos de importación, como el DUA (Documento Único Administrativo) y las facturas asociadas, ya que sirven como prueba fiscal en caso de inspección.

Auto-liquidación del IVA de importación: Ventajas y requisitos

La auto-liquidación del IVA de importación (autoliquidation de la TVA à l’importation) permite a las empresas declarar y deducir el IVA de importación en una sola operación, sin necesidad de realizar un pago previo al despacho de aduanas. Este mecanismo, obligatorio en Francia desde 2022 para todos los operadores registrados a efectos de IVA, aporta numerosas ventajas.

✅ Ventajas principales

  • Mejora de la liquidez: no se adelanta el pago del IVA en aduanas.
  • Simplicidad contable: se gestiona junto con el resto de IVA en el formulario CA3.
  • Cumplimiento centralizado: toda la información se consolida en la plataforma de la administración fiscal (impots.gouv.fr).
  • Control cruzado automático: los datos del sistema aduanero Delta se integran en la declaración mensual de IVA.

🧾 Requisitos para aplicar la auto-liquidación

Para beneficiarse de este régimen, debes cumplir con los siguientes criterios:

  • Estar registrado a efectos de IVA en Francia.
  • Tener un número EORI francés (obligatorio para importar).
  • Disponer de un acceso activo al portal fiscal francés.
  • Incluir correctamente las operaciones en la casilla 2B de la declaración CA3.

Si no estás establecido en Francia, deberás nombrar un representante fiscal autorizado.

 Empresas no establecidas en Francia: obligaciones y EORI

Las empresas extranjeras que importan productos a Francia sin tener un establecimiento en el país también están sujetas al IVA de importación, pero deben cumplir con ciertos requisitos específicos para operar legalmente.

📌 Obligaciones fiscales clave

  1. Registro a efectos de IVA en Francia: es obligatorio para declarar el IVA de importación. No es necesario tener una sede física, pero sí un número de IVA francés válido.
  2. Obtención del número EORI francés: el número EORI (Economic Operators Registration and Identification) permite realizar operaciones aduaneras dentro de la UE. Aunque tengas un EORI de otro país, deberás vincularlo con Francia si importas regularmente.
  3. Nombramiento de un representante fiscal (si fuera necesario):
    • Empresas de fuera de la UE deben designar un representante fiscal en Francia autorizado por la DGFiP.
    • Empresas de la UE no necesitan representante, pero sí deben estar registradas a efectos de IVA.
  4. Acceso al portal de la DGFiP (impots.gouv.fr): es fundamental para presentar la declaración CA3 y auto-liquidar el IVA de importación.

Si tu empresa opera desde fuera de la UE, contar con un asesor o representante fiscal que te ayude a cumplir con estas obligaciones es esencial para evitar errores o sanciones administrativas.

📦 Ejemplo práctico con importación desde China

Imaginemos que una empresa española registrada a efectos de IVA en Francia importa una partida de productos electrónicos desde China para distribuirlos en el mercado francés.

🧮 Detalles de la operación

  • Valor de la mercancía (FOB): 8.000 €
  • Gastos de transporte y seguro hasta Francia: 700 €
  • Derechos de aduana aplicables: 3 % sobre el valor FOB → 240 €
  • Tipo de IVA aplicable en Francia: 20 %

🧾 Cálculo paso a paso

  1. Valor en aduana = 8.000 €
  2. Base imponible IVA =
    Valor en aduana (8.000 €) +
    Derechos de aduana (240 €) +
    Transporte y seguro (700 €) = 8.940 €
  3. IVA de importación (20 %) =
    8.940 € × 20 % = 1.788 €

Por lo tanto, finalizamos la operación con este resultado:

  • En un sistema tradicional, esta empresa tendría que adelantar 1.788 € al momento de la importación.
  • Con la auto-liquidación del IVA, simplemente declarará ese importe en la casilla correspondiente del modelo CA3 en Francia y podrá deducirlo en la misma declaración, sin impacto en su flujo de caja.

Este tipo de optimización es clave para ecommerce y empresas con alta rotación de stock.

¿Quieres asegurarte de declarar correctamente tu IVA de importación en Francia?
Contacta con nuestros asesores de Muay Tax y te ayudamos paso a paso.

Dónde y cómo presentar la declaración del IVA de importación

La declaración del IVA de importación en Francia debe realizarse a través del portal oficial de la administración tributaria francesa: impots.gouv.fr. Desde 2022, todas las empresas registradas a efectos de IVA en Francia deben auto-liquidar el IVA directamente en su declaración periódica (formulario CA3).

📍 Pasos para declarar correctamente:

  1. Acceder al portal impots.gouv.fr con tu número SIRET o identificador fiscal.

  2. Navegar hasta la sección de declaraciones de IVA y abrir el formulario CA3.

  3. Incluir el importe del IVA de importación en la casilla 2B (“TVA due à l’importation”).

  4. En la misma declaración, reflejar el mismo importe como IVA deducible en la casilla correspondiente (si procede).

  5. Validar y enviar la declaración.

🔄 Conexión con el sistema aduanero

El sistema aduanero francés Delta comunica automáticamente los datos de las importaciones realizadas al portal fiscal. Esto permite:

  • Prellenar automáticamente algunos campos del CA3.

  • Hacer controles cruzados entre importaciones y declaraciones de IVA.

  • Reducir el riesgo de errores o omisiones.

🛑 Errores frecuentes a evitar

  • Declarar el IVA en el país de origen en lugar de Francia.

  • No incluir el importe del IVA en la casilla 2B.

  • No conservar los justificantes aduaneros (como el DUA).

Preguntas frecuentes sobre cómo descargar
los informes fiscales anuales

El tipo general es del 20 %, aunque algunos productos pueden beneficiarse de tipos reducidos (10 %, 5,5 % o 2,1 %). El tipo aplicable depende de la naturaleza del bien importado.

Sí. Desde 2022, todas las empresas registradas a efectos de IVA en Francia deben auto-liquidar el IVA de importación en su declaración CA3, independientemente de su tamaño o volumen de operaciones.

Puedes operar igualmente, pero deberás registrarte a efectos de IVA en Francia, obtener un número EORI, y en caso de ser empresa no europea, nombrar un representante fiscal.

Sí, siempre que el bien importado esté relacionado con tu actividad económica y tengas derecho a deducción. El importe se declara como IVA soportado en la misma declaración.

En el sistema Delta de la aduana francesa, que comunica directamente con el portal impots.gouv.fr. Allí puedes consultar los datos que luego debes reflejar en tu modelo CA3.

Escrito por:

Inicia sesión